La Carte Aux Trésors

O también “El mapa del tesoro”, en español. Es una de esas joyitas televisivas que descubrí recientemente y es emitida por la televisión francesa. TV5 lo saca al aire los viernes a las 23 hs y el programa dura 2 horas sin cortes publicitarios. Ok (o mejor dicho, d’accord) ¿de qué trata este programa? Supongo que el título les da una pista y a continuación va un detalle para que tengan más que una idea.

Hay que resolver enigmas y cumplir diferentes etapas cuya finalidad es juntar más pistas para el desafío final: hallar el tesoro. En teoría, el equipo que tenga más pistas puede resolver más fácilmente el último enigma que los llevará al tesoro. ¿Pero en dónde está lo interesante? ¿qué distingue a este programa de otros que explotan la misma idea? La diferencia es que es al aire libre. Cada programa se emite en una región de Francia y el mapa de búsqueda tiene aproximadamente más de 1000 kilómetros cuadrados. Los participantes deben visitar pequeños pueblos o campos y persuadir a los habitantes para obtener su ayuda. Viajan en helicópteros (“aire libre” 🙂 ) con un límite de aterrizajes: sólo pueden hacerlo 10 veces. En los pueblos o campos pueden caminar, trotar o correr. Deben buscar objetos o información, o ambos, depende del enigma. Los habitantes pueden ayudar proporcionando el objeto buscado, dando información o incluso transportando a los participantes en su vehículo particular por las cercanías y es asombroso como colaboradora la gente: siempre encuentran a alguien dispuesto a ayudar (algunos ayudan más, otros menos y otros no tienen ni idea). A veces pasan a través de las casas (¡qué libertades se toman!). Ya imagino esas pequeñas comunidades, caseríos, asaltados por tres o cuatro helicópteros. ¿Qué pensarán los tranquilos habitantes?

Los participantes son siempre dos personas que compiten entre sí separadas en equipo rojo y equipo azul. Cada uno tiene un camarógrafo que los sigue como la sombra (a veces tropiezan y he visto la cámara por el piso) y están comunicados por radio con el presentador del programa y sus pilotos (el presentador regula las comunicaciones radiales y los equipos no se escuchan entre sí). Los pilotos también ayudan a los participantes a resolver los enigmas, ya que si bien trabajan para el programa, ellos no conocen las repuestas ni están familiarizados con la región que sobrevuelan (los participantes tienen mapas y se los van mostrando para indicar a donde ir). A veces son apoyo al equipo de tierra, guiándolos por donde ir.

No todo es usar la mente. Hay también pruebas físicas además de los trotes por los pueblos (hay que estar en forma y encima, el terreno a veces no ayuda): realizar un recorrido en bicicleta o a caballo en un tiempo determinado, o navegar en un bote usando sólo un largo palo para impulsarse (esta fue muy difícil y ninguno de los dos equipos pudo completarla, pero sí provocó muchas risas ya que cada bote iba en direcciones diferentes, menos hacia donde debían ir),… en cada programa hay pruebas diferentes. La finalidad de estas pruebas es obtener más tiempo para la prueba final que les permitirá ganar el tesoro (hasta ahora sólo he visto a una persona ganarlo, no es fácil).

Volvamos a las etapas y los enigmas: cada etapa debe cumplirse en un tiempo determinado (10′, 20’… el presentador les da los tiempos) y el ganador obtiene además de la pista, unos 1500 euros (siempre y cuando la tarea se concrete antes del tiempo estipulado, sino, esa pista se pierde). La etapa final del juego es la más importante ya que además de resolver el enigma, los participantes hacen uso de las pistas que han ido obteniendo. Y quien resuelva el último enigma debe someterse a una prueba física para ganar el tesoro de 4500 euros. La prueba final a veces es un recorrido usando una moto de agua o escalar un acantilado, siempre dentro de un tiempo determinado que suele ser un minuto y medio, o un poco más, depende… también varía de programa en programa y del desempeño anterior del afortunado participante.

Un aspecto que quiero resaltar es: hay helicópteros, cada equipo tiene el suyo. Además el presentador del programa tiene otro y hay un cuarto más. Yo he contado cuatro. Todos tienen cámaras y como casi todo el programa se desarrolla en el aire, las vistas aéreas son fantásticas. Más las cámaras que siguen a los participantes y al presentador, no hay menos de siete cámaras filmando en todo momento. Los paisajes son maravillosos, las casas, iglesias y castillos se ven muy bien desde arriba (y desde abajo 🙂 ).

Pero más allá de los paisajes y la tecnología, el programa es bien educativo. Mientras vemos las imágenes aéreas o las de los equipos, y cuando no escuchamos a los equipos hablando con la gente, el presentador habla al televidente dando detalles sobre el significado de las pistas o sobre la región visitada: historia, costumbres, datos arqueológicos (y en Francia abundan), o se tratan temas más modernos como industrias de la zona, modos de vida de los pueblos, flora y fauna… un sinfín de datos. También hay entrevistas, en la zona de juego, ya sea a un arqueólogo o a algún especialista en alguna industria de la región. Estas entrevistas no duran más de cinco minutos y por ellas me enteré, por ejemplo, las ideas actuales que se tienen sobre cómo extraían la sal en la antigüedad (no hay un 100% de certezas) o los métodos modernos de extracción de sal. Ok, ahora conozco un poco más sobre la sal de mesa 🙂

Mientras miraba la última emisión, se me ocurrió seguir el derrotero de los equipos usando el Google Earth. Mientras visitaban los pueblos, yo los buscaba y miraba sus fotos satelitales. A veces había fotos de algún edificio en particular y lo miraba en la pantalla de la computadora al mismo tiempo que en la televisión. Así pude determinar que el área del juego es un rectángulo de aproximadamente 50 x 30 kilómetros (por lo menos en ese programa) y los helicópteros van y vienen por la zona. A veces un participante decide visitar un pueblo diferente al de otro y es entretenido ver los paisajes, la gente y la forma en que interactúan los participantes con los habitantes.

Este es un programa recomendable. ¿Ya habrán hecho alguno en la región del Valle del Loira? Espero no habérmelo perdido, aunque por lo que he visto, no juegan en zonas internacionalmente turísticas (y también evitan las grandes ciudades).

¡Ah! Me olvidaba… viene con subtítulos 😉 ¡Merci!

2 comentarios

Archivado bajo Cineclub, Opinión

2 respuestas a La Carte Aux Trésors

  1. Hola. A ver si me pueden ayudar. Quisiera saber donde encontrar torrents o directlinks para bajarme los diferentes programas (años anteriores) de la carte aux tresor. Si están subtitulados sería perfecto..si solo están en frances no importa. Llevo tiempo buscando alguien que los haya subido…alguan sugerencia?
    gracias de antemano

  2. Ni idea Juan. ¿Has buscado en los sitios habituales?
    Yo lo veo por la tele y sólo grabé un episodio por los castillos que aparecían (estaban en el Valle del Loira)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *