Cuando pequeño, en el primario, tuvimos que aprender todas y cada una de las estrofas del Himno Nacional Argentino. De aquella época recuerdo que me enseñaron que la canción patria que cantamos actualmente es una versión corta, más diplomática. En mi memoria recordaba que era un cambio hecho hacia 1930, pero fue en 1900 cuando se cambió a la versión corta actual que incluye los primeros cuatro versos de la primer estrofa y los cuatro últimos de la última, más el coro.
Es una pena que en todos los actos internacionales sólo se toquen las primeras notas, la introducción, que no es cantada. Cada vez que juega la selección podemos apreciarlo.
¿Por qué la versión actual es diplomática? Hoy, con motivo de otro aniversario de la Independencia, releo la letra y ahora, con mayor edad, uno comprende que nuestro himno es particularmente sangriento y ofensivo para la «Madre Patria»….
Oid ¡mortales! el grito sagrado: ¡Libertad, Libertad, Libertad! Oid el ruido de rotas cadenas: Ved en trono a la noble Igualdad. Se levanta la faz de la tierra Una nueva y gloriosa Nación: Coronada su sien de laureles Y a sus plantas rendido un León Sean eternos los laureles De los nuevos campeones los rostros Sean eternos los laureles Pero sierras y muros se sienten Sean eternos los laureles ¡No lo véis sobre Méjico y Quito Sean eternos los laureles A vosotros se atreve ¡Argentinos! |
Sean eternos los laureles Que supimos conseguir. Coronados de gloria vivamos O juremos con gloria morir. El valiente argentino a las armas Sean eternos los laureles San José, San Lorenzo, Suipacha, Sean eternos los laureles La victoria al guerrero argentino Sean eternos los laureles Desde un polo hasta el otro resuena |
Creo que al menos una vez al año deberíamos cantar la versión completa. ¿No?
FELIZ CUMPLEAÑOS ARGENTINA !!!
Yo sabia lo del recorte del himno pero nunca habia visto las partes mutiladas. Ahora comprendo que no lo sacaron solo por la longitud, esa letra es totalmente ofensiva y me daria mucha verguenza cantarla.
PD: no estoy de acuerdo cantarla ni siquiera una vez al año.
«La verdad nunca ofende» oí decir más de una vez. Más allá de que sea o no verdad, los argentinos tenemos muy mala memoria. Muchos no recuerdan lo que sucedió hace 15 o 30 años, mucho menos lo que sucedió hace más de un siglo.
La mala memoria, el no conocer nuestra historia, hace que repitamos nuestros errores («el hombre es el único animal que comete el mismo error dos veces», otra frase que me viene a la memoria). Quiero aprovechar aquí para felicitar a Pergolini con sus series de videos «Algo habrán hecho por la Historia Argentina».
Y volviendo al asunto de la memoria: el himno debería cantarse completo una vez al año. El 9 de Julio. Cuando alguien pregunte por la letra…. ahí entonces que venga la lección de historia.
Y saliéndome de tema, o no,…. ¿realmente piensas que el 12 de octubre deberíamos festejarlo con un feriado?