Y al fin terminó la 2da Jornada Python en Santa Fe, este sábado 9. Luego de meses, semanas, días y horas previas al inicio del evento, reuniéndonos entre los organizadores y terceros involucrados, comunicándonos utilizando el e-mail, mensaje, teléfonos, palomas mensajeras…. la jornada llegó y pasó, pero no puedo decir “sin penas ni gloria”. Creo que quedamos todos bastantes satisfechos. El viernes anterior, por la noche, nos juntamos en el Auditorio para decorarlo. Pablo y yo caímos primeros. De a poco el resto de la gente comenzó a llegar: Sebastián, Milton, Bruno, César (mi tocayo), Diego, Mariano y Juanjo. Así que colocamos los carteles de Software Santa Fe, las banderas del PaintBall, nuestros afiches y banderas, limpiamos, acomodamos mesas, sillas y dejamos listos los folletos para el día siguiente.
Terminada la preparación de la sala, nos juntamos en mi departamento y mientras Diego y Mariano, ponían a punto el sistema de registración, me puse a imprimir carteles, cartas y sobres para el día siguiente. Tarde terminamos esa noche, creo que después de la 1 am.
La mañana del sábado 9 comenzó antes de las 7 hs y a esa hora, con Juanjo y Marisú – su hermana – estábamos a las puertas de la facultad para entrar en el auditorio. Juan Cortés, el vigilante, no nos quiso dejar pasar (debíamos esperar al electricista) y justo en ese momento llegó Bruno, con la cara tan cubierta por el cuello y gorro que lo protegía del frío, que parecía un piquetero. Yo – en el lugar de Cortés – tampoco nos hubiera dejado pasar. Entonces llamamos a Eduardo, un capo de mantenimiento de la UTN, quien nos dio el teléfono de Daniel, el electricista, y entonces él, hablando con Juan Cortés telefónicamente, logramos la autorización para entrar al auditorio antes de las 7:30 (caímos temprano, Daniel venía entre las siete y media y ocho)
Encendimos las luces y dejamos pasar al resto del equipo organizador que esperaba afuera, por la puerta principal. Montamos la red y preparamos las notebooks. Dispusimos las copas sobre la mesa (para los disertantes) y los vasos plásticos en el dispenser de agua. Terminamos de ordenar y al rato caen las otras chicas: Celeste, Bárbara y Alejandra, quienes con Marisú, Pablo y Mariano (no siendo Pablo ni Mariano chicas, se entiende, ¿no?), iban a estar atendiendo la acreditación (Pablito el cajero, Mariano atendiendo problemas del sistema). Las chicas se pusieron a doblar los trifolios. Yo no estaba de acuerdo con hacer esa tarea… pero se hizo. Pegamos los últimos carteles (para guiar a la gente por las laberínticas instalaciones del Auditorio, estadio y Aulas Multimedios) y largamos.
La gente se acreditó bastante rápido (habíamos dispuesto tres puestos de atención). Pero faltaba poco para las 9 y el proyector no estaba, tampoco los disertantes. Llamo a Boston Films y me dan un número, Juanjo llama a ese número y el aparato estaba en camino; mientras, me comunico con Facundo (Batista) y me hace el chiste de que estaban levantándose. Lindo chiste, era el primero en hablar en la jornada, pautado a las 9:30. En realidad estaban frente al hotel, a punto de salir rumbo a la UTN. El proyector llega, los disertantes en marcha… solo faltaban los alfajores de Juanjo. Dos de tres, nada crítico. Al rato también estos llegan.
Todo arranca y la primera charla se da. Yo no pude prestar mucha atención (en realidad no presté mucha atención a ninguna charla, excepto a la última de la jornada, aunque me perdí gran parte de la misma). Uno a uno pasan los disertantes. Escucho muchas risas en la de PyWeek y entonces me detengo algunos minutos para verla. Muy divertidos los juegos que Alecu (Alejandro Cura) y Daniel (Moisset) nos mostraban. En la calle me había encontrado con Florencia – una amiga – quien se estaba retirando riendo y a los cuatro vientos proclamaba que quería el juego del ninja (lo habían mostrado antes de que yo entrara).
¿Por qué estaba en la calle? Porque me había dado una vuelta por el comedor de la facultad y por la Secretaría de Extensión Universitaria (quienes imprimen los certificados). Poco después veo que cerca se estaciona un carrito de comidas, fuera del auditorio, y un tentador aroma a hamburguesas se filtra al área de acreditación.
Llega el mediodía algo tarde, a las 13 hs, el breack obligado para comer algo. Yo no probé bocado y mientras los disertantes almuerzan en el área dispuesta para ellos, el resto se reparte entre el carrito y la cantina de la facultad.
En fin. Todo transcurre sin incidentes mayores salvo que nos retrasamos bastante al iniciar la tarde en el aula multimedios (al disertante se le había pinchado un archivo y cuando me enteré de lo que sucedía ahí, anduve a los trotes para buscarlo y decirle dónde podía conectarse para bajarlo, pero tan grande es el lugar que antes de hallarlo, él ya estaba de regreso, disertando), lo siento Pablo (Ambrosio), apenas te dimos unos minutos más para finalizar tu charla y no retrasarnos con las otras. El aula multimedios estaba llena a más no poder. Mucha, mucha gente interesada en desarrollo web. En general. el aula multimedios estuvo muy llena toda la tarde. Quizás subestimamos el interés del público por los temas que se desarrollaban allí.
Fui algo flojo con la distribución del agua mineral. Confieso que siempre iba camino a buscar una botella para poner sobre la mesa de los disertantes, pero siempre algo surgía en el camino. Mi caché se borraba, aunque a veces lograba procesar los datos y lograba mi objetivo.
Los certificados…. se imprimieron. Mariano entregó parte de la BD para su impresión, yo llevé los últimos datos hacia las 15:20 y ahí me enteré que eran las 15:20 (creía que era una hora más temprano, me despisté por un rato). Milton y César ayudaron a ordenarlos alfabéticamente (no íbamos a cometer el error del año pasado), no se si alguien más ayudó en esa tarea. Casi que me desenganché del tema certificados. Uff.
Las charlas venían bien, más o menos dentro del horario. Las del aula multimedios estaban mejor encaminadas que las del auditorio luego del retraso en la primera. Pero en general no me preocupó ya que el cierre debía hacerse en este último y debíamos juntar a todo el mundo allí. Así que si el público del aula multimedios caía mientras terminaba la charla de la OLPC, todo iría bien para el gran final.
Y la última charla en el auditorio era la de la OLPC. Allí fui y nos retrasamos algunos minutos porque uno de los disertantes necesitaba ir al baño. No había problemas. Lo último que queríamos era un accidente en el escenario…. Poco después de iniciar, Alecu llamó a alguien del público que tuviera 16 años y también me llamó específicamente a mí. Nos desafió a abrir el aparato (habían traído dos) mientras contaba cuál era su intención. Según, no recuerdo quien, había una estadística que decía que los niños tardaban segundos en abrirla mientras que a un adulto le lleva alrededor de dos minutos. Tengo alma de niño. Alecu no había terminado de contarnos este dato que ya tenía la laptop abierta mientras el otro participante aún luchaba en ello (no me den cajas de acertijos chinas). Le arruiné el chiste. Juro que nunca había visto ni leído acerca de cómo abrirla, pero si tienen la suerte de cruzarse con uno de esos aparatitos, el truco es…..
No pude ver parte de la última charla porque nos pusimos a coordinar la tarea de entregar los certificados. Pablito estuvo a cargo y la chicas nuevamente se portaron muy bien. Pero no nos adelantemos ya que la jornada aún no finalizaba.
El sorteo. La gente de PyAR había traído algunas cosas para regalar. Sabiendo que Alecu estaría en la última charla, le pasé la misión de hacer un sorteo electrónico. Así que, a la vista de todo el mundo – luego de agrandar la letra para que todos pudiéramos auditar – metió todos los nombres de los asistentes en una variable, los desordenó y luego comenzó a hacer extracciones. Así que los ganadores fueron llevándose remeras, bolsos y licencias de VMWare.
Luego la gente se retiró y mucho más ordenado que el año pasado, los certificados fueron distribuidos (seguimos un consejo del Ingeniero Carreras: dividir en grupos alfabéticos A-D, E-L, M-O, P-Z… por ejemplo, no recuerdo si armé así los grupos, pero esa es la idea). No hubo mayores problemas, salvo un par de certificados por ahí. Creo que la gente se retiró conforme en su mayoría. Espero que a todos les haya agradado la jornada y que hayan aprendido algo.
Hay mucha gente a quien agradecer y espero no olvidarme de nadie. Al Dr. Leone, el Director del Departamento de Sistemas de la UTN Regional Santa Fe, al Ingeniero José Carreras de la Secretaría de Extensión Universitaria, a Maricel Isaurralde y Sandra Villamandos, quienes imprimieron los certificados. A los auspiciantes: Python Software Foundation, Software Santa Fe, Paintball Nitro-Shooting, Except; a quienes colaboraron poniendo su granito de arena: Lunix, Fundación Vía Libre y PyAR. Un especial agradecimiento a los disertantes: Facundo Batista, Matías Gieco, Alejandro J. Cura, Daniel Moisset, Pablo Ambrosio, César Cerrudo, Silvestre M. Huens, Matías Bordesse, Alejandro D. Weil, Matías Eissler y Lucio Torre. Otro gracias muy grande a las chicas, quienes aportaron su encanto y belleza con su presencia. Gracias a Marisu, Celeste, Barby, Alejandra y Ayelén, quienes ayudaron a doblar papeles, registrar personas y distribuir certificados (lástima que en el LUGLi no tengamos chicas – creo que los dedos de una mano alcanzan y sobran para contarlas). También muchas gracias a Maximiliano, quien filmó en el aula multimedios y a Gonzalo, quien nos trajo un router inalámbrico. Esto último me hace recordar agradecer a la gente de comunicaciones y a Daniel y la gente de mantenimiento. Finalmente un último gracias a quienes organizamos todo para que esto fuera posible: César, Milton, Juanjo, Pablo, Mariano, Sebastián, Diego, Bruno y yo :-), los 9 miembros de la comunidad del ani…. ah, no, me equivoqué de cuento.
Pero un gracias muy especial al público asistente, quienes se mostraron lo suficientemente interesados para participar y aguantarnos durante todo un día. Mil gracias.
Todo esto no termina aquí: debería contar algo del sprint nocturno, aunque hacia la medianoche estaba durmiéndome, y del almuerzo que al día siguiente tuvimos en un lugar muy especial: El Quincho de Chiquito, un lugar que si gustan de comer pescados no pueden ignorar. Pero todo esto es otra historia. Alguien más me dijo que debería escribir un segundo “How To”. Debería hacerlo ya que también hay otras interesantes cosas que contar allí: borradas reiteradas, detalles que tuvimos en cuenta, otros que no, gestiones burocráticas,… en fin, ya veremos.
Estaría muy bueno poner a disposición, en la página o donde sea, los juegos de la charla de PyWeek. La verdad que estaban muy buenos, y tengo muchas ganas de jugar al del ninja stripper en el nivel 4 (que según alecu muy pocos pudieron superar).
Otra cosa: sería bueno poder ver la nota del diario El Litoral donde aparecen Diego y Juanjo… pero me refiero a la versión impresa, porque a la electrónica ya la leí. Me gustaría ver las fotos 🙂 ¿Alguno la tendrá por ahí y podrá escanearla?
juro que en condiciones normales la abro en milecimas de segundo, pero aver estado desde el sabado a las 8 y con una noche prebia mal dormida cualquiera esta cansado.
Sin contar los nervios por estar en publico y los nervios que me producia tener entre mis manos ese juguetito tecnologico que codicie desde el primer beta-hard que vi. era mi oportunidad !!
de cualquier manera la pase muy bien me, quite el gusto de tocarle todo lo posible en el tiempo que disponia, me rei, sin duda una jornada muy divertida e interezante ojala aya una proxima el año que viene a la cual pueda asistir ya con mas conosimientos de python.
un saludo a todos!
PD: el año que viene le juego una competencia a ver quien desarma una pc mas rapido con los ojos cerrados XD.
( Y NO SE BURLEN DE MIS PROBABLES FALTAS ORTOGRAFICAS, SOY INFORMATICO NO LITERATA)
Quiero destacar mi colaboracion en las jornadas. Gracias a mi llegaron los alfajores hasta Juanjo, dado que encontre un pobre tipo perdido en la UTN gritando !!! Alguien conoce a Conti !!!!! y lo llevamos a destino.
Saludos !!!
Jaja! Gracias César (Roldan), te vamos a tener que poner en los créditos!!
Hola a todos. Muy divertido el relato del César. Si quieren bajar los juegos de pyweek, todos los juegos de pyar los estamos juntando acá:
http://python.com.ar/juegos/
El resto de juegos de pyweek están en:
http://pyweek.org/3/entries/
http://pyweek.org/4/entries/
y desperdigados por otros lugares de ese sitio.
Saludos,
—
alecu
Los juegos que mostramos (y todos los demás que han competido) están en el sitio de pyweek, http://pyweek.org . Para bajarlos eligen la fecha de la competencia en la barrita de navegación de la izquierda, de ahi se van a «Entry listing», y aparecen todos los juegos de esa competencia.
Ya que todos claman por «Saturday Night Ninja», les dejo el link: http://media.pyweek.org/dl/3/pycor/snn-final.zip ; como les advertí en la charla la dificultad no está bien ajustada, y la linea de vision de los guardias es _demasiado_ buena (y tiene algunas tonteras como no dejarte reintentar un nivel cuando perdes). Pero diviertanse!
Cesar, muy bueno el texto, la verdad que para quienes no pudimos asistir resulta grato poder leer algo con tanto detalle.
Saludos cordiales desde Tucuman.
Felicitaciones muy buen relato, me parece que no se te olvido nada, JAJAJA.
Me parece que la proxima vez en el aula multimedios podrian acomodarse mejor las sillas para que entre mas gente. Pero la verdad estuve en 2 de las 4 charlas y me gusto mucho. Salvo por el monitor que molestaba la visión.
Pero en fin muy bien organiza, saludos a todos y cuenten con mi ayuda para la proxima.
César:
Felicitaciones por todo lo organizado, en cualquier momento te aviso para pasarte los videos. Deberíamos analizar como se puede ir ofreciendo dicho material, ya que creo que estan bastante pesados.
Saudos
y nuevamente felicitaciones al Grupo de los 9.
Maxi