Liando cables con el hardware, rompí mi Linux?

Hace poco menos de dos semanas tuve la ocurrencia de reorganizar el hardware de mi PC. El disco que tenía Linux y Windows conectado en el ide 0 (master 0), pasó a conectarse al ide 1 (master 1). Y en el master 0 quedó conectado el disco removible. Fue un simple intercambio de mangueras. Si quiero bootear con un disco o con otro, sólo entro al setup y cambio el disco de inicio. Pero, y siempre hay un pero, esto trajo sus complicaciones.

En principio Windows se bancó el cambio sin chistar. Grub mostraba el menú e iniciaba ese sistema operativo sin complicaciones extras. Pero Linux me llevó un trabajito ya que se me congelaba mostrando un mensaje relacionado con el directorio root del file system. ¿Y qué pasó? Nada, se quedaba congelado.

Para no quedarme sin Linux, eliminé Solaris 10 e instalé Kubuntu en el disco removible de 10 Gb. (a principios de enero recibí esta distribución por correo y a la fecha, esta distro no me conforma, pero esto es motivo de algún otro post). ¿Cómo recuperar mi Debian Etch? Montaba desde Kubuntu los dispositivos hdc correspondiente a cada partición. ¿Recuerdan el intercambio de cables? ¡Claro! Lo que antes era hda, ahora es hdc y viceversa. ¿Cómo me beneficia esta información? Esta semana estaba leyendo en una revista sobre la configuración de Grub y sus parámetros. ¡Eureka! Ahí decía que en el archivo de configuración se informa al kernel el punto de montaje. Entonces pensé que debía hacer un cambio. Desde Kubuntu monté la partición hdc en /mnt/, ingresé en /mnt/boot/grub, edité el archivo menu.lst y cambié en todo lugar donde decía hda por hdc.

Reinicié el equipo cambiando el orden de booteo de los discos, ¡e inició Debian!. Pero…. y seguimos con los peros, durante el proceso de inicio vi tres momentos en los que aparecía en rojo el mensaje FAIL. Alcancé a ver que uno de esos carteles se relacionaba con el montaje de la partición swap (buscaba hda6 cuando debería haber sido hdc6) y otro cuando montaba las particiones de los usuarios (así que cuando me identifiqué, me dijo que la partición /home/ceportela era inexistente).

¿Qué faltaba? Estuve mirando los scrip de inicio del sistema y buscando información sobre udev. Googleando, leía sobre las particiones linux y no encontraba información sobre mi problema. Pero en uno de los documentos mencionaba el archivo fstab y se me prendió otra vez la lamparita ¿Cómo me había olvidado de este archivo? Allí se indican los puntos de montajes de las diferentes particiones. Así que nuevamente entré desde Kubuntu y edité el archivo, cambiando otra vez hda por hdc y ¡santo remedio! Hoy ya tengo recuperado mi Debian.

Me queda pendiente otro problema que tiene que ver con el servidor gráfico (no arranca con el kernel 2.6.18, sí con otros anteriores). Pero eso lo hacía desde antes de jugar con el hardware. Será para otra historia.

4 comentarios

Archivado bajo Informática

4 respuestas a Liando cables con el hardware, rompí mi Linux?

  1. Mariano Galan

    una aclaracion: el archivo del grub es /boot/grub/menu.lst

  2. Es cierto Mariano, pero fíjate que tuve que montar la partición desde otro disco. Así que me queda /mnt/boot/grub. No pretendía modificar el menu.lst del grub de la instalación de Kubuntu, yo quería arreglar mi Debian. En una situación común, es el directorio que indicas.
    Algo más para aclarar: yo instalé Kubuntu en otro disco rígido. Pero esto ni siquiera era necesario. Bootear con un live CD (el mismo Kubuntu u otro) me hubiera servido exactamente igual.

  3. Hola Cesar, muy bueno tu blog. Me encantan las cronicas de tus viajes a Cordoba & Cafeconf.

    Con respecto al tema de este post: cuando booteas con un Live CD y montas el root de un rigido para arreglar este tipo de cosas, es muy util usar el comando «chroot». En tu caso, por ejemplo harias «chroot /mnt» que te hace ingresar a un shell cuyo root es lo que hay montado en /mnt, y es una manera muy muy comoda de arreglar cosas, porque si corres el lilo o el grub toman los archivos correctos.

    Saludos!

    alecu

  4. Gracias por el dato Alecu, lo tendré en cuenta la próxima vez (que espero no se produzca 🙂 )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *