Archivos de la categoría Opinión

Opiniones personales

¿Dónde estabas ese 11 de Septiembre?

En mi memoria quedó grabado dónde estaba y qué hacía ese día; día del maestro en Argentina, inicio de un golpe de estado en Chile. No estoy hablando del año 1888 ni de 1973, sino del año 2001. Ese día Bin Laden dejó de ser un desconocido para la mayoría de la población de este planeta. Ese terrorista saudita, entrenado por la CIA, se atrevió a morder la mano de quien le daba de comer.
Sigue leyendo

8 comentarios

Archivado bajo Opinión

Startup.com

Hace una semana y dos días (sí, mucha agua pasó bajo el puente) fui con un grupo de amigos a ver una película documental: Startup.com. La Bolsa de Valores es una timba donde los peces gordos se comen a los chicos y por aquella época, fines del siglo pasado (que lejos parece cuando se lo dice!) el juego estaba en poner plata en Internet. Se juntaban unos amigos con una idea: poner un sitio web «deloquesea» y luego se trataba de vender esa idea a los peces gordos convenciéndolos que en internet estaba el futuro de los negocios: ¿invertir en petroquímicas? ¿en agricultura o minería? nooooo… eso es el pasado.
Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Cineclub, Opinión

Los ríos color púrpura

Frío fue el amanecer del 23 de Junio, el día previo al partido por octavos de Argentina. Un compromiso ineludible (el de Argentina y el nuestro). Mi viejo pasó a buscarme poco después de las 7:30; minutos más tarde Patan me salía al encuentro, moviendo su cola y ladrando, y tras él, su dueño, Bruno. El equipo venía concentrado cuando llegamos a la casa de Mariano y el cuarto hombre subió al automóvil. Y fue en ese momento cuando mi viejo preguntó, «¿traen documentos?». Mariano se bajó y buscó sus papeles. Bruno nos guió por calles indómitas para volver a su casa, pero las calles nos ganaron y tuvimos que tomar el camino más largo. Con todos los papeles listos (no vaya a ser que no fuéramos identificados en el campo de batalla) rumbeamos hacia Paraná y mientras arreaba a la tropa, seguramente el enemigo debería estar afilando sus armas.

El sanatorio nos recibía con sus brazos abiertos…. sospechosamente abiertos.

Sigue leyendo

4 comentarios

Archivado bajo Opinión

Seguridad en sistemas informáticos

Hoy recibo un boletín de Hispasec titulado «El vertiginoso mundo de los exploits». Se dice allí:
«No pasaron ni 24 horas desde que se publicaron las actualizaciones… Han comenzado a proliferar nuevos exploits…» y además agrega «Pero el peligro no se encuentra sólo en el número de vulnerabilidades ni en que los «investigadores» sean motivados para descubrirlas, sino en el cada vez más corto lapso de tiempo que ocurre desde que se hace público un fallo y aparecen exploits para aprovecharlo.»
Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Opinión, Seguridad

How to… or backstage about I Jornada Python Santa Fe

Je, ¿en realidad pensaban que este artículo lo escribiría en inglés? Ni en broma. Primero, no estoy lo suficientemente capacitado para hacerlo. Segundo, ya existe mucha documentación en inglés sobre estos temas y me parece una injusticia que otras personas no puedan disfrutar de mi experiencia.
Así que si quieren leer, mejor se preparan un mate, café o té. Se ponen cómodos y a leer.
Enjoy!!!

Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Manuales, Opinión

Computación distribuida

Hace unas semanas escribí el comentario de más abajo en Rivendel, la lista de correo. Hubo poca repercusión por allí: un par de repuestas (que veré de poner más abajo como comentarios) y nada más. Yo decía:

Acabo de ver en un noticiero de TN una nota acerca del uso de los tiempos muertos de proceso de nuestras computadoras para el desarrollo de una vacuna contra la gripe aviar.
Se trata de la computación distribuida. El primer proyecto de igual naturaleza (creo) fue el del SETI. La búsqueda de inteligencia extraterrestre procesaba las señales captadas por los radiotelescopios en miles de computadoras alrededor del mundo. Cualquiera se registraba y bajaba el software (creo que no era código libre). El software recibía las señales a procesar, se procesaban y se enviaban los resultados. Todo esto empleando los momentos en los que el usuario no utilizaba su computadora. Este proyecto tiene historia: data de los ’90.

Sigue leyendo

3 comentarios

Archivado bajo Informática, Opinión