Startup.com

Hace una semana y dos días (sí, mucha agua pasó bajo el puente) fui con un grupo de amigos a ver una película documental: Startup.com. La Bolsa de Valores es una timba donde los peces gordos se comen a los chicos y por aquella época, fines del siglo pasado (que lejos parece cuando se lo dice!) el juego estaba en poner plata en Internet. Se juntaban unos amigos con una idea: poner un sitio web «deloquesea» y luego se trataba de vender esa idea a los peces gordos convenciéndolos que en internet estaba el futuro de los negocios: ¿invertir en petroquímicas? ¿en agricultura o minería? nooooo… eso es el pasado.

El tema es que muchos pusieron plata en ideas. Las .com no ganaban el dinero prometido según las proyecciones basadas en suposiciones extremadamente optimistas acerca de cuánta plata iban a recaudar en el primer trimestre, segundo trimestre, etc. La situación fue de mal en peor. Las acciones en la bolsa subieron sus precios a valores ridículos (valían más que el patrimonio de la empresa) y finalmente la burbuja estalló: cuando los inversores vieron que las ideas no se concretaban, que la ganancia prometida no se realizaba o no era la prometida, todos quisieron vender sus acciones y recuperar la inversión ¿y qué pasó? Exceso de oferta, nada de demanda.

Después de haber experimentado un explosivo auge, el índice del NASDQAD (donde cotizan las acciones de empresas tecnológicas) cayó estrepitosamente. Las acciones se vendieron por monedas. Quien tenía algún dinero invertido y lo sacó antes de Febrero y Marzo del 2001, salió ganando. Por aquella época hubo mucho hardware barato que se podía conseguir.

Yo recuerdo que la «moda de oficina» de las nuevas empresas era no vestirse de saco y corbata, como una manifestación de rebeldía hacia la vieja forma de hacer negocios. Pero finalmente la vieja forma de hacer negocios continuó predominando. Les dejo más abajo algunos enlaces sobre el documental y el mismo es interesante de ver si tienen la oportunidad. A mí me gustaría verlo otra vez para apreciar mejor los detalles.

Y relacionado con la timba, peces gordos y pequeños; les recomiendo mirar una vieja película: Wall Street, protagonizada por Michel Douglas.

Villanos.net
Diario Clarín
Finanzas.com

Deja un comentario

Archivado bajo Cineclub, Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *