Hace como un mes, por la época en que buscaba soluciones para mi problema con el teclado, descubrí la Librería Mafalda aquí en Santa Fe (sobre San Gerónimo, entre Eva Perón y La Rioja). Encontré una oferta de resmas amarillentas por $5 (es papel viejo, ideal más para tomar apuntes que para presentar un TP), libros nuevos y usados. Estos últimos llamaron mi atención. Encontré varios ejemplares de la colección “Biblioteca de Ciencia Ficción” que la Editorial Hyspamerica lanzó hacia 1986.
Impecables estos libros viejos, exceptuando uno con pequeñas marcas, estaban como nuevos. Yo ya tenía ejemplares de esa colección (“El Fin de la Eternidad”, “2001 Odisea Espacial” y “Bóvedas de Acero”, todos libros que recomiendo) y ante la oportunidad de ampliarla, por sólo $3,5 cada libro, me dejé llevar y compré todos y cada uno de los que encontré (acaparador me llamaron, creo que Juanjo, pero ¡sólo eran 3 libros!). Hasta la fecha, llevo haciendo tres viajes a esa librería (que conste que en el segundo no compré nada) y en la última visita, ayer, volví a encontrar ejemplares de esa colección. Se imaginarán que pasó. 🙂 Ahora cuestan $4, pero no importó e igual me traje los ejemplares nuevos que hallé (quedan otros que ya tengo).
¿Qué títulos incorporé a mi biblioteca? Hace como un mes “Computer Connection”, “Amos de Títeres” y “La edad de oro de la ciencia ficción I”. Ayer fueron “La edad de oro de la ciencia ficción III” y “La edad de oro de la ciencia ficción IV”. Los dos primeros libros no puedo recomendarlos. Los leí y no me gustaron.
“Computer connection” (Alfred Bester) mezcla temas, como si el autor no supiera sobre que escribir, por un lado están los inmortales al estilo Highlander pero que antes eran seres humanos que por circunstancias extraordinarias se transforman en inmortales, y por el otro está una computadora que adquiere cierta inteligencia y comienza a hacer de las suyas, en secreto, para controlar el mundo humano. A parte de las ideas que transmite, el libro no me parece bien redactado, el vocabulario a veces es malísimo… en fin, no me gustó.
“Amos de títeres” (Robert Heinlein) se parece a una mala trama de una película de los ‘50 o ’60. Seres extraterrestres como babosas que se apoderan de los cuerpos humanos y los manejan como títeres. De esta forma planean invadir el mundo. No quiero agregar nada más al respecto. Tampoco lo recomiendo.
“La edad de oro de la ciencia ficción N” (siendo N un número romano que va de I a IV). Se trata de una recopilación de cuentos de varios escritores de ciencia ficción. Esta recopilación fue hecha por Isaac Asimov, uno de los mejores autores de este género, escritor de “Bóvedas de Acero” y “El fin de la Eternidad”. Si bien no son cuentos propios de él, lo interesante es que Asimov relata el contexto histórico de cada cuento con respecto a su vida, es una autobiografía “encubierta”, y como él mismo escribió en otros de sus libros alguna vez: “a veces resultan más interesantes las anécdotas que cuento en relación a una historia que la historia en sí misma”. Todavía no acabé con la “edad de oro”, pero no me voy decepcionando. ¡Aún quedan ejemplares en Mafalda!
Buenisimo! Si lo hubiese sabido antes! A lo largo de mi vida acumulé una basta cantidad de libros. Nunca compré una obra original, pero las alternativas no salen muy baratas tampoco. Si bien hay ciertos libros de los que no me voy a desprender por una cuestión de «cariño», nunca supe que hacer con los que ya había leído y que, por no ser tan buenos como otros, jamas volveré a leer. Muchas veces pensé en crear una biblioteca en mi casa, pero libros de literatura ociosos no sirven mas que para ocupar lugar y acumular polvo, ya que no son de consulta frecuente ante alguna duda ocasional. Quizás lo mas productivo que uno puede hacer con estos ejemplares es prestarlos, pero hay un problema: como no son esenciales generalmente nos olvidamos que los prestamos (o a quien) por lo que normalmente terminan estando ociosos en la biblioteca de otro. Como siempre creí que el destino de un libro no tiene que ser estar en una biblioteca archivado, hace un tiempo pensé en donar mi modesta colección a la biblioteca pública de mi pueblo.
Todo esto antes de enterarme (por este post) que en Santa Fe existe un mercado de libros usados. César, te podes sentir culpable por estropear mi obra de beneficencia, ahora en vez de donar mis libros estoy pensando seriamente en cambiarlos por otros 🙂 . Aunque creo menos probable que encontrar los libros que contas, ¿No viste si hay alguno de literatura argentina? Sobre todo Borges, Arlt o Sabato que son los que mas me gustan.
Creo que uno de estos días me voy a dar una vuelta por esa librería. Gracias por la información 😉 .
César S., hay otra librería de usados, más grande aún. Está sobre 25 de Mayo, entre Crespo e Hipólito Yrigoyen. Creo que allí voy a llevar en algún momento esos dos libros a los que les bajé el pulgar.
Cuando era mucho más chico, menos de 15 años – no recuerdo bien- tenía un libro que no me gustaba mucho por lo triste que era: «La cabaña del tío Tom». Es un clásico. Ahora me arrepiento de haber hecho lo que hice. ¿Lo doné? ¿Lo quemé? Noooooo… lo sortee 🙂 en un cumple de mi hermana.
Aclaro: César S. (S de Sandrigo) es para diferenciarme del autor, César también, pero Portela :).
(volviendo al tema)¿Lo sorteaste? Jaja, creo que eso no haría.
Bueno entonces, voy a empezar a recopilar mis libros y a empezar a explotar el mercado de usados.
«Nunca le pongas tu nombre a un libro que no terminaste de leer», no me acuerdo quien lo dijo.
a mi me estan faltando los siguientes para completar la coleccion, si podes darme mas detalles para contactarlos a los de la libreria. te agradesco.
8 BRADBURY, Ray: Fahrenheit 451
55 EFREMOV y otros: La Ciencia Ficción Soviética II
73 SANTOS, Domingo: No Lejos de la Tierra
80 SILVERBERG, Robert: Alas Nocturnas
81 GORODISCHER, Angelica: Trafalgar
82 SANTOS, Domingo: Lo Mejor de la CF Española
83 VAN VOGT, G: La C F Latinoamericana
84 B CASTILLO, Gabriel: El Señor de la Rueda
85 SOLANA, Guillermo: Los Siervos de Isssco
86 ZELAZNY, Roger: Señor de la Luz
87 HEINLEIN, Robert: Historia del Futuro I
88 HEINLEIN, Robert: Historia del Futuro II
89 HEINLEIN, Robert: Historia del Futuro III
90 HEINLEIN, Robert: Historia del Futuro IV
91 DICK, Philip K. El hombre en el castillo
92 WELLS, H.G. La ciencia ficción de H.G. Wells I
93 WELLS, H.G. La ciencia ficción de H.G. Wells II
94 SANTOS, D: La ciencia ficción de Julio Verne
95 Varios Antología de novelas de anticipación I
96 Varios Antología de novelas de anticipación II
97 Varios Antología de novelas de anticipación III
98 BESTER, Alfred Tigre, tigre
99 TUCKER, Wilson El año del sol tranquilo
100 HOYLE, Fred y Geoffrey Infierno
Hace como mes y medio, en Mafalda estaba Fahrenheit 451. Era una edición nueva, a $12 si mi memoria no falla. No recuerdo haber visto nada de los otros autores o colecciones y si encuentro algo de Dick o Wells, cae en mi bolsa 🙂 (tengo poco de Dick y nada de Wells, pero ya querría).
No se de donde eres, pero no tengo ningún otro dato de las librerías de usados en Santa Fe más que las ubicaciones aproximadas:
Hay otros sitios de libros usados en Santa Fe, pero no se consigue nada de Ciencia Ficción en ellos (he ido varias veces y siempre salí con las manos vacías). Son más onda «Collín Tellado» y revistas «Nipur».
Espero que con estos datos puedas llegar a esas librerías.
no viste por alli estos libros aunque sean digitales
73 SANTOS, Domingo: No Lejos de la Tierra
82 SANTOS, Domingo: Lo Mejor de la CF Española
84 B CASTILLO, Gabriel: El Señor de la Rueda
85 SOLANA, Guillermo: Los Siervos de Isssco
con ellos completo los 100 de hyspamerica 1986 en formato digital
si bien el precio es razonable pero el flete me sale el izquierdo y parte del derecho
No Carlos, no los he visto en versión digital.
En Agosto fui a Buenos Aires y recorrí decenas de librerías… ya escribiré al respecto.
Quizás te convendría pasear por Avda. Corrientes entre la 9 de Julio y el barrio de Almagro, o por el Parque Rivadavia o también por Avda. de Mayo (aunque estas librerías tenían más pinta de libros muy muy muy antiguos… antiguedades)
Hola:
En primerlugarhe de reconocer que no se como funciona esto, adonde llegué porque haciendo lugar en los placares y biblioteca, me encontré con una serie de libros de los cuales estoy intentando deshacerme.
En las averigauciones previas no tuve éxito, aunque he de reconocer que no le puse demasiado empeño.
Por eso pase a buscar en Google «donar libros» y por por no se que links llegué a esta página.
Aclarado el porqué les comento que tengo una colección de libros de ciencia ficción (algunos de ellos todavía envueltos en el celofán original, es decir ni siquiera abiertos) sobre el cual no puedo en este momento agregar más datos (autos, títulos, cantidad total de libros, etc.).
Es probable que el lunes pueda aportar estos datos. Son de una edición que se compraba semanalmente en los kioscos, hace de esto unos 20 (ó mas?) años.
Si están interesados, favor de responder este mail.
Gracias
Hola Joge, ¿son libros azules? Quizás sea la Biblioteca de Ciencia Ficción de Hyspamerica.
Tengo varios ejemplares de esa colección, no todos son buenas obras.
Podrías pasar la lista para saber, ¿de dónde sos?
Ahora solo me falta estos tres libros
73 SANTOS, Domingo: No Lejos de la Tierra
82 SANTOS, Domingo: Lo Mejor de la CF Española
85 SOLANA, Guillermo: Los Siervos de Isssco
de los dos primeros solo me faltan veinte cuentos
No Comerás – Alvarez Villar
Balada por la Luz Perdida – Atienza
Morir de Viejo – Aute
Cuestión de Oportunidades – B. Castillo
Sodomáquina – Frabetti
La Gioconda Está Triste – Garci
La ciudad cuyo nombre era lluevemuertos -Lázaro
Portal – Martínez
Naufragio en Titán – Redal
Terminal Masurai – Rosal del Castillo
El Cambio – Santos
El Síndrome de Lot – Santos
El Tiempo y la Muerte – Santos
En la Ciudad – Santos
La puerta – Santos
Los Monstruos – Santos
Ponga Algo Nuevo en Su Vida – Santos
Soldado – Santos
Un Novicio para Su Grandeza-TorresQuesada
Litobio – Velasco