La GPL en Alemania y una sentencia judicial

Leo en Barrapunto un breve párrafo acerca de esta noticia y entonces me entró la curiosidad de saber un poco más. Seguí los enlaces pertinentes y me pareció interesante la historia, aunque aún me dejó con dudas.

D-Link es famosa por sus dispositivos que proporcionan conectividad hogareña. Sus routers inalámbricos, switchs e interfaces de red están entre sus productos más reconocidos. Esta empresa comercializa desde hace algún tiempo routers cuyo sistema operativo se basa en Linux, y aquí comienzan los problemas. Según parece, la licencia utilizada por D-Link nada que ver tiene con la GNU GPL. Claro, cuando uno mira en qué consiste la GPL entonces comprende que D-Link sea reacia a cumplirla.

Recordemos brevemente qué garantiza la GPL:

  1. libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito
  2. libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades
  3. libertad de distribuir copias
  4. libertad de mejorar el programa y publicar dichas mejoras, lo que incluye, el código fuente

Supongo que los muchachos hicieron modificaciones al núcleo para adaptarlo a sus aparatos y que estos ejecutaran su función principal: enrutar, con algún que otro añadido, como firewall por ejemplo. Los puntos 1 y 2 enumerados anteriormente no se oponen a dicho tratamiento, lo permiten. Con cada producto vendido, el punto 3 se cumple satisfactoriamente. Pero para no descubrirse con sus competidores (Cisco-Linksys, 3COM, etc), seguramente a D-Link ni se les cruzó por la cabeza cumplir con el punto 4.

Muchos confunden la GPL con dominio público. Mientras con esta última puedes hacer casi lo que se te da la gana, la primera no. Quienes llevaron a juicio a D-Link, el proyecto GPL-Violations, tiene como uno de sus propósitos el evitar esta “confusión”. D-Link alegaba que la GPL no era vinculante, es decir, que si no la cumplía no sería castigada. Esto es falso. La GPL ganó el juicio, D-Link deberá pagar las costas, pero, ¿qué harán ahora con el código de sus routers? ¿lo publicarán para respetar la licencia? ¿habrá que llevarlos a otro juicio para que publiquen su código? Porque… ellos ya liberaron el producto, estuvieron vendiéndolo, así que ahora que la sentencia confirma la validez legal de la GPL, ¿cumplirá D-Link con el punto 4? Ojo, D-Link ya se había comprometido a no distribuir más ese producto.

Mi amiga Bárbara recientemente compró un router CWR-854 fabricado por CNet. Al consultarme por tener problemas de conectividad, miro el log y con sorpresa veo que tiene un Linux dentro. Así que D-Link no es el único en utilizar Linux en sus productos.

Tengo más preguntas: ¿hay casos parecidos en Argentina? ¿conocen violaciones a la GPL a nivel local? Sería interesante conocer casos locales o regionales llevados a la Justicia, a fin de cuentas, D-Link y otros venden sus productos por estas tierras también, ¿aquí no pasa nada? ¿no hay fallos locales validando la GPL? Finalmente…. ¿hardware libre?

Deja un comentario

Archivado bajo Informática, Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *