Desde hace una semana veo que Paraná se viene preparando para este fin de semana largo con largas carpas, y estas carpas estuvieron durante días armadas y vacías. Recién ayer se llenaron de gente y productos… y hoy fui a hacerles una visita.
![]() |
Casi todo son artesanías: cerámica, cueros, metales, vidrio, tejidos, muñecas y juguetes varios, ropa y calzado, carteras, alimentos (alfajores, licores, vinos, pan casero, tortas, pastas, empanadas, etc); pero también hay productos industriales (hornos para pan, vajilla de acero inoxidable, muebles de diversos tipos – placares, jardín, etc), ladrillos y construcciones prefabricadas, y otras cosas tales como plantas y bonsáis varios. Muchas cosas para ver, mucho para recorrer. |
Hay puestos y productos de algunas provincias (recuerdo haber visto Mendoza y Tucumán). También de diferentes localidades de la provincia de Entre Ríos, y hay hasta uno que representa al país de México.
En alimentos, y de curioso, compré unos dulces tucumanos: empanadas de dulce de cayote y alfajores de quesadilla. No estaban feos, pero no voy a hacerme fans de los mismos. También compré una promo de mermaladas de calabaza, zapallo y durazno más una botella de salsa de tomates, todo producción de Villa Urquiza (ER). En otro lado vendían chocolates de diversos tipos y formas: había un juego de ajedrez y otro de damas en donde uno, literalmente, se comía las fichas . En los sectores para degustar vinos y licores no degusté nada de eso, y tampoco probé el dulce de leche, pero comí paté de conejo y conejo asado. ¡Qué rico el conejo! Nunca antes lo había probado. Lástima que no vendían el paté (era una receta preparada para la degustación). Los stand de quesos y salames me daban vuelta la cabeza. ¡Qué deliciosos olores! También vendían bizcochos calentitos y en carpas vecinas, empanadas de carne y pescados recién hechas, además de tortas fritas…. Como se ve, nada dietético – ¿la miel es dietética? – aunque había dulce de leche para celíacos.
Los placares estaban muy lindos. Iguales a los que tienen Juanjo y Cecilia en su casa. También estaban muy buenos unos juegos de jardín: sillas plegables y mesas, todo en madera. Bibliotecas y estantes. En otro lugar mostraban casas prefabricadas. Las artesanías en madera estaban muy lindas, había de todo: cosas para la cocina, adornos hechos con hoja de palmera, tablas para asados o picar verduras, veladores, lámparas de pie, bodegas, baúles, etc. También había cuadros pintados de los diversos estilos: desde arte africano, pasando por motivos aborígenes locales (incas o algo así), hasta cuadros 3D con motivos gauchescos o algo más prosaico como los autos de Cars (la película de Disney).
La cerámica también estaba bien representada: desde macetas hasta tazas para el café con leche. En metales la cosa iba desde cuchillos cuya vaina te grababan ahí mismo, hasta mates que eran cincelados a la vista (el artesano estaba haciendo un paisaje muy bueno, a la vista del público). Tejidos hay para todos los gustos, pero no me detuve a ver nada de eso, así como tampoco el calzado, bolsos, carteras y ropa de la más diversa.
El vivero Municipal mostraba algunas plantas en su carpa y contaban qué es lo que hacen, además de dar consejos. Me llamó la atención una enorme pecera con varios peces de río, predominando el pacú.
Bueno, había mucho para ver. Justo había un acto por algo relacionado con las Malvinas. Llegué cuando estaban finalizando. La banda de música de la Fuerza Aérea tocaba la Marcha de Malvinas mientras el intendente de la ciudad y otras personas se acercaban al muelle para tirar flores al río.
Cuando fui por la mañana había gente. Más cerca del mediodía, el lugar se llenó. No quiero imaginar lo que será esta misma tarde. Para mí es mejor ir temprano para disfrutar y ver bien las cosas y hacer preguntas a quienes atienden el lugar…. y conseguir lugar para estacionar 🙂
que exitoso paseo. y cuantas cosas por ver y consumir. un saludos grande amigo que bueno que tubieron un buen fin de semana de paseo