Se despierta Puerto Sánchez…

…en mi Paraná”. Hoy fui a pasear con mi papá a Puerto Sánchez, a unas 10 cuadras de casa (bajando una loma, subiendo y bajando otra). Puerto Sánchez es un barrio de pescadores en Paraná, junto a la vera del río (como no puede ser de otro modo). Viven pescadores sobre pintorescas casas sobre pilotes para quedar sobre las crecidas del río. La barranca cae a pique de un lado y del otro está el ancho río. En medio de ambos discurre una calle asfaltada, y entre esta y la barranca están las casas. Es un lugar turístico en mi ciudad.

Monumento al pescador 1 Monumento al pescador 2 Entrada a Puerto Sánchez
Mi papá y los puestos de comida Asando cerdo Vista puestos de comida y escenario
Calle en Puerto Sánchez 1 Calle en Puerto Sánchez 2 Vista del río desde Puerto Sánchez

Había puestos de comida donde preparaban a la vista empanadas fritas de pescado, tortas fritas y locro. Otros ofrecían cerdo asado, pastelitos de dulce de membrillo o batata y uno más con escabeche de pescado. Todo esto junto a los tradicionales puestos en donde se pueden conseguir los pescados del río recién traídos por los pescadores (tanto los pasteles como las empanadas de pescado estaban a $15 la docena… y compré media docena de empanadas).

Vista del río desde Puerto Sánchez La barranca en Puerto Sánchez El río y Paraná desde Puerto Sánchez
Vista del río desde Puerto Sánchez César E. Portela en Puerto Sánchez Papá en Puerto Sánchez

Donde terminaba la calle del barrio habían colocado algunas mesas con manteles amarillos. Sobre las mismas se exponían diferentes animales de la región. Disecados, embalsamados o en formol. Iguanas, yacarés, tatu mulitas, cabeza de jabalí, peces de diferentes especies así también como serpientes, ranas, sapos y tortugas. Se trata de una colección privada de uno de los habitantes del barrio: el “Beto” Martínez. Un conocido de mi viejo, por eso podemos verlo con la foto de un pequeño yacaré en la mano… haciendo la vista gorda a los letreros de “no tocar”.

Jabali, raya y otros peces Colección de animales de la región de Beto Martínez Papá y un yacaré disecado Viboras en formol

Otra mesa tenía diferentes elementos de captura: redes, arpones, anzuelos, trampas, etc, etc, etc…. Había un cartel que decía que ninguno de los animales allí expuesto había sido capturado para el sólo propósito de integrar la colección. El «Beto» Martínez explicaba la vida de los bichos a quien preguntaba y yo llegué mientras daba una inquietante charla sobre el veneno de la vívora de coral y la yarará. Si te pica una vívora de coral, casi que estás listo para el ataúd si no recibís el suero antiofídico enseguida, mientras él conocía un caso en que una persona picada por una yarará habían pasado 12 horas hasta que se le administró el suero. Eso sí, otra cosa es la recuperación ya que parece que recibir el suero no te deja como nuevo.

Al abandonar Puerto Sánchez nos pusimos a caminar hacia la playa del Thompson, alejándonos de la zona de camping y dirigiéndonos hacia el Parador Uno (un bar y boliche). Desde allí se puede apreciar un vista diferente de la ciudad, Puerto Sánchez y las playas. Las fotos siguientes fueron sacadas desde el complejo del Thompson.

Thompson-vista de Puerto Sánchez y Paraná Thompson-vista de Puerto Sánchez Thompson-vista del sector de playas
Thompson-vista del sector de playas Thompson-vista del sector de playas Thompson-vista del sector de playas
Thompson-vista del sector de playas, Puerto Sánchez y Paraná Thompson-vista del sector de playas, César y Papá Thompson-vista del sector de playas

Eran aproximadamente las 10:30 cuando llegamos a la zona, y para las 11:45 ya había bastante gente paseando por el lugar. Finalizo este post dejándoles la letra de una popular canción folclórica que homenajea al barrio y fue compuesta por Jorge Méndez (en el colegio, como miembro del grupo musical de mi curso, la sabía de memoria):

  Se despierta Puerto Sánchez en mi Paraná,
la canoa pescadora se deja llevar,
un murmullo palanquero y un lento matear,
un gurí descalzo juega con arena, nada más,
se despierta Puerto Sánchez en mi Paraná.

Yo soy del agua la canción
que se perdió en el barrancal,
por entrerriano, por paisano soñador,
de la ribera soy cantor,
del río hermano pescador
y en Puerto Sánchez con guitarra soy cantor.

Los gurises de la costa que lindos que son,
melenita despeinada, sonrisa de sol,
todo el día mojarreando, sublime ilusión,
Puerto Sánchez, un paisaje donde el cielo azul bajo,
los gurises de la costa que lindos que son.

Yo soy del agua la canción
que se perdió en el barrancal,
por entrerriano, por paisano soñador,
de la ribera soy cantor,
del río hermano pescador
y en Puerto Sánchez con guitarra soy cantor.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Viajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *