Comprando y leyendo a C.S.Lewis

Hace unos años vi la película “Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero” y me pareció aceptable. Recientemente vi lo que sería la continuación de la misma “Las Crónicas de Narnia: El príncipe Caspian”. También me gustó. Ambos filmes, no se si los volvería a ver, me llevaron a pensar: “ya que se basan en libros, con seguridad los libros son mejores” (es una regla empírica). Por haber leído un ensayo de la obra de Tolkien hace un tiempo, sabía que Clive Staples Lewis, el autor de la saga las crónicas, era amigo de Tolkien y pertenecían al mismo círculo literario. Sabía que uno y otro se leían sus obras a medida que las escribían. Ya tengo las de Tolkien y son maravillosas, entonces me dije que en cuanto pudiera, adquiriría las obras de Lewis.

Pasaron unos días y caminando por el centro se me da por entrar en el local de Mauro Yardín, la librería sobre la peatonal, sin ningún propósito en mente… sólo revolver libros. Me adentro en el negocio y llegando al fondo no se me escapan los libros de las Crónicas de Narnia. ¡Oh! Me volvió a la mente la idea de adquirirlas. Miré el precio y tomé nota de los $26 que costaba sólo uno de los libros.

Seguí vagando por la peatonal y veo colgando en un kiosco un ejemplar de las crónicas. Sorprendido me acerco e indago el precio: $16.90 (era el mismo libro que había visto en MY). Entonces me entero que hace poco La Nación había sacado la serie completa de las Crónicas de Narnia. Sin pensarlo dos veces compré los dos ejemplares que quedaban (eran tomos distintos) y me puse a cazar los otros, a ver si quedaban en algún otro lado. En otro kiosco encontré el cuarto tomo y eso fue todo. Mi cacería no dio mayores resultados. Con 3 tomos de las crónicas ya pensaba abandonar la peatonal.

Cuando pasé frente a Alicia Libros decidí entrar, de puro curioso. Allí tenían las crónicas a $36 por libro (no vi los ejemplares pero no creo que sean los de La Nación, no me imagino a Alicia Libros haciendo lo que hace MY). También averigüe otro dato: las Crónicas de Narnia están formadas por 7 libros.

Finalmente, antes de dejar la zona céntrica, decidí pasar por otra librería: Mafalda. Allí venden usados y nuevos y no perdía nada con preguntar. Y pregunté. Tenían varios tomos a $15 cada uno y allí completé los títulos que me faltaban.

Finalmente me siento a leer

Al tener los 7 libros en mi mano, 3 de una editorial y 4 de otra, lo primero que vi fue que no concordaban la numeración. Como los 4 que adquirí en Mafalda tenían publicado el orden de los libros y además seguían el orden de las películas, decidí respetar ese orden.

Así que comencé con la lectura y Lewis dedica la obra a su ahijada Lucy – uno de los personajes se llama así – y la dedicatoria es simplemente maravillosa. Es un párrafo encantador. Luego de esto, comienza la historia y lo que uno va percibiendo a medida que se adentra en la lectura, es que está escrito para niños….. Y es tan para niños que en una misma página recomienda dos veces que si uno se mete en un ropero, es mejor no cerrar la puerta. Y esta misma recomendación se hace de una página a otra, una y otra vez: “niños, no se encierren en un ropero”. Y cuando otro personaje se encierra en el ropero, el autor no hace más que recalcar la tontería que había hecho ese personaje.

Pero no nos quedemos ahí. En vez de crear una mitología como lo hace Tolkien (aunque se basa en la nórdica), Lewis toma directamente elementos de la mitología greco-romana y así aparecen faunos y centauros – en abundancia – y, en “El Príncipe Caspian”, vemos al dios Baco. No tengo ni una pizca de afecto por la mitología greco-romana, y menos por Baco (al que asocio con la borrachera, desenfreno y libertinaje). Todo me parece de mal gusto en un libro para niños: puedo aceptar animales que hablan, no seres mitológicos de antiguas culturas paganas.

A pesar de todo seguí adelante con la lectura y al finalizar el tercer libro decido consultar en internet sobre la obra (¡ojalá lo hubiera hecho antes… de comprarla!). Descubro algo interesante: Lewis publicó su obra a medida que iba escribiéndola, pero el orden de lectura no es el mismo al de publicación. Hay una cronología, un libro sigue al otro. Algunas editoriales publican las Crónicas de Narnia con el orden en que fueron escritas, pero otras siguen el orden correcto de lectura. Yo tenía tomos de dos editoriales y era una mezcla. Así que decidí volver al orden correcto: el cronológico, lo que me llevó a leer hechos que habían pasado antes a lo de “El León, la bruja y el ropero”.

A medida que uno sigue leyendo se ve que el autor dejó de escribir para niños y sus libros se vuelven más profundos, menos aventureros. Pero fue en el séptimo libro que quise colgar a Lewis, cuando nos presenta la caverna de Platón. Por supuesto que no menciona directamente la alegoría de la caverna, pero sí menciona a Platón y por lo que narra en el párrafo siguiente, es evidente que se trata de la alegoría. Y yo, que a la filosofía no la puedo ver ni en la sopa, me viene este tipo a vender la caverna de Platón (Matrix me la vendió mucho mejor).

¿Y saben algo más? Si bien las dos películas de las crónicas no siguen fielmente al texto, el texto no es mucho más. En mi opinión, no compraré más libros de Lewis, y no creo que salga otra película sobre las crónicas y si sale, la veré… a menos que haya otra cosa más útil que hacer (y siempre se puede encontrar algo).

9 comentarios

Archivado bajo General, Opinión

9 respuestas a Comprando y leyendo a C.S.Lewis

  1. César, solo con fines informativos: contanos en cuánto tiempo leíste los siete libros.

  2. Aproximadamente 4 días. Demasiado si consideras el nivel y la cantidad de páginas.
    Saludos!

  3. victoria

    pero cual era la numrción???

  4. victoria

    prdon era numeración

  5. Hola Victoria, el orden de numeración, o lectura, correcto es:
    1. El Sobrino del Mago
    2. El León, la bruja y el armario
    3. El caballo y el muchacho
    4. El príncipe Caspian
    5. La travesía del Viajero del Alba
    6. La silla de plata
    7. La última batalla
    Saludos!

  6. Jaja. Me encantó. Te comiste un viaje con Lewis, un desengaño por las librerías de Santa Fe y con la caverna de Platón. No te encerraste en un ropero todavía? jajaj

  7. Fernando

    Oh por dios!!!!!!!!!!!!!!!! Amo Narnia con todo mi corazón, pero no tuve la oportunidad de leer ningún libro…. Solo vi las películas, me considero fanático y estoy esperando con ansias «El sobrino del mago» para el año que viene, posiblemente. ¡QUIERO CON TODO MI ALMA LOS LIBROS! Aunque no me acostumbre mucho a leer y por eso mi mama no me los quiere comprar, pero ya los voy a comprar y por cierto… Nunca se encierren en un armario 😉

    PD: Necesito un armario urgente, quiero ir a narnia!

  8. Fernando

    Por cierto, me olvide… ¿Son largos los libros? ¿Cuantas paginas aproximadamente tienen?

  9. No son largos. Ahora no recuerdo el número de página promedio, pero en cantidad de páginas me animaría a decir que se aproximan más al número de páginas del tomo 1 de Harry Potter que al 6 ó 7.

Responder a Juanjo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *