Desde fines de Diciembre del año pasado se habla de las lámparas de bajo consumo. Creo que en la totalidad de los medios periodísticos se hizo alguna mención al tema. El gobierno organizó un programa para reemplazarlas gratuitamente y se han estado realizando experimentos para llevar a cabo este reemplazo. Pero en ninguno de los medios periodísticos que leí (que no fueron pocos) hacían mención a la marca de las lámparas que estaban distribuyendo (o que distribuirían), pero más importante: ningún diario escribió nada sobre un informe del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) de septiembre del 2006, en donde se comparaban varias de las lámparas de bajo consumo que circulaban por el mercado por aquella época. ¿Sabía Ud. que algunas marcas tienen mayores probabilidades de provocar cortos circuitos que otras?
El INTI dice en su sitio web: “El resultado de la investigación indica que hay lámparas que iluminan menos que lo especificado en los envases; que hay lámparas que duran mucho menos que la cantidad de horas que figura en la caja contenedora; que algunas lámparas no son eléctricamente seguras y podrían ser causantes de incendios tal como se observó en los análisis; y por último con algunas lámparas de bajo consumo se ahorra más energía que con otras (comparando las 17 marcas entre ellas).” (http://www.inti.gov.ar/noticiero/noticiero20.htm)
Y el informe está en : http://www.inti.gov.ar/novedades/inf-tec.pdf
¿Qué marca distribuye el gobierno argentino? Con certeza no lo sé. El diario Clarín mencionó en un apartado que en Chile estaban distribuyendo la marca Osram, pero nada dijo qué marca se distribuía aquí. Y la duda siguió hasta que en el noticiero televisivo TN tuve la fortuna de grabar justo una nota sobre la distribución de lamparitas de bajo consumo en Rosario. Aquí les dejo una foto de esa nota:
Como he dado una vuelta por varias ferreterías y casas de electricidad en Paraná y Santa Fe, así como he visitado algunos supermercados donde se venden estos productos, la imagen (no muy clara) parece indicar que Osram es la marca distribuida localmente. Y en todos los negocios sólo encontré productos Philips y/u Osram, así que venimos bien en cuanto a calidad.
Osram no es la mejor marca según el informe del INTI, pero tampoco es la peor. Mirando las gráficas, está por encima de la media y no provoca daños a nuestra instalación eléctrica.
Volviendo a la campaña del gobierno para erradicar las viejas lámparas, parece que se ha dado otro paso: las lámparas incandescentes pasarían a la historia ya que la presidenta ha firmado el proyecto para que las mismas se prohíban a partir del año 2011. Ya veremos si el Congreso la aprueba… pero considerando la mayoría con la que cuenta, no debería haber ninguna dificultad (a menos que haya presiones de grupos interesados).
Igualmente yo no espero al gobierno…
“Ya me siento mejor,
porque me ayudará el estado,
ya me siento mejor….
mejor me siento a esperar sentado”
dice Les Luthiers en “La Vida es Hermosa”).
Después de siete años (mínimos, seguro que un poco más) de fiel funcionamiento, la lámpara de bajo consumo de mi cocina se quemó. Para salir del paso compré una común incandescente de 25 watts, pero llegó un punto en que ya no soportaba su pobre iluminación y así compré una lámpara de bajo consumo que ilumina como una de 100 watts (si tengo que creer el informe del INTI, los 100 que me dice la caja son reales). Quede un poco encandilado la primera vez que encendí la lámpara, pero hoy ya estoy acostumbrado y logro ver hasta la mugre más pequeña escondida en el último rincón (a veces tanta iluminación puede llegar a no ser conveniente 🙁 ).
Así que antes de comprar una lámpara de bajo consumo, verifique primero.
Y antes de terminar, dejo en el aire un par de preguntas: ¿qué tan ecológica es la fabricación de las lámparas de bajo consumo? y ¿qué tan contaminante es al desecharla?
Algunos enlaces de interés: