Nuevamente me encuentro en posición negativa frente a la “nueva tecnología” que nos intentan vender. $999 por dos aparatitos (porque se necesitan dos para que esto funcione), ni loco. Mejor tiro mi dinero en otras cosas antes que ver la cara de mi jefe en el monitor (o la de mi suegra, si estuviera casado).
En las series o películas de ciencia ficción, las videos llamadas son algo habitual. Siempre están los personajes hablando con otros pantalla mediante. Pero es cine, es televisión. La gente siempre está presentable para esas conversaciones y para otras insólitas situaciones. Recuerdo a James Bond, protagonizado por Sean Conery, quien habiéndose infiltrado buceando bajo el agua, se quita el traje de buzo vistiendo por debajo un impecable smoking blanco y manteniendo un peinado a gomina que no tenía ni un sólo pelo fuera de lugar. Creo que copiaron la escena para una película del actual gobernador de California. Es cine, es televisión. No es real.
Volviendo a nuestro tema: la idea involucra un cambio cultural muy grande. ¿Se imaginan las penosas situaciones que podrían generarse? La jefa lo llama a uno, y uno a medio vestir la atiende desprevenido…. Hay que estar siempre correcto, siempre presentable, las 24 hs al día, porque uno nunca sabe quien podría llamarlo. Y si se utiliza la función de apagar la cámara (supongo que debe tenerla, no lo sé), ¿para qué entonces comprar esos juguetes tecnológicos? Hay mujeres que no pueden salir a la puerta sin maquillarse, vestirse, depilarse (afeitarse para los hombres… apuesto que los hay), etc, etc, etc…. “producirse” como suele decirse ahora. Tener un video teléfono exigiría un esfuerzo diario inconmensurable.
Antes que ofrecer nuevos servicios, Telecom podría mejorar los que ya ofrece. Mejorar Arnet, mejorar Personal,… mejorar. En Europa se ofrece ADSL a 10 gigabits y más, ¿qué pasa por estas tierras? Hay localidades en el interior del país que ni siquiera tienen internet.
La video llamada puede ser útil para quienes están demasiado lejos, en ciudades muy, muy distantes, en países distintos. Llamadas que no se producirían frecuentemente y por lo tanto, no se gastaría tanto al mes. Y si se trata de satisfacer las necesidades emocionales de las personas que están tan lejos, al aparatito también se le podrían agregar un par de brazos robóticos que lo abracen a uno cuando el que esté en la pantalla haga un gesto de abrazo, o presione el botón “abrazar”. Ya me imagino la futura versión del hardware.
Pero hablando un poco más seriamente, hay un campo en donde el video teléfono me parece perfecto: para aquellas personas que sufren sordera y conocen el lenguaje de las señas. Ellas, más que ninguna otras, serían las grandes beneficiarias de este servicio.
Finalizando. Siempre que oigo hablar de video llamadas me viene la misma imagen a la mente. Hace más de 20 años (¡qué memoria que tengo! ¿eh?) veía un dibujo animado llamado “Los Supersónicos”. Quizás todavía lo den por algún canal infantil. No recuerdo mucho de esa caricatura más que la estética de las construcciones y vehículos voladores, la niñera robot y que siempre tenían video llamada para comunicarse. En uno de los episodios la señora de la casa estaba descansando en la cama y recibe una. Se levanta con – creo recordar – ruleros en la cabeza, es decir que estaba poco presentable, y antes de atender, sentada frente al monitor, presiona un botón y unos brazos robóticos le colocan una máscara donde lucía maquillada y perfectamente peinada. Luego atiende y habla con una mujer amiga. Al finalizar la comunicación y oscurecerse la pantalla, vemos que la mujer amiga también tenía una máscara.
Se me acaba de ocurrir una idea: voy a fabricar accesorios para los aparatos de Telecom, los brazos robóticos (para abrazar) y las máscaras personalizadas (para “producirse” instantáneamente). 🙂
Muy de acuerdo, el teléfono así como está ahora es más aprovechable para las mentiritas piadosas…
Por otro lado y hablando en serio 😉 , también pienso que las empresas podrían mejorar los servicios actuales y «repartir» un poco más los avances tecnológicos.
Serán las reglas de la nueva «competencia» o vaya uno a saber, pero ver cómo grandes corporaciones y empresas se empecinan tanto en atraer nuevos clientes en vez de mantener un buen producto; no sé, me da la impresión de que parece una lucha desesperada entre animales «carroñeros».
Me fui un poco por las ramas pero puedo atajarme y decir que «es el último comentario volado del año».
Saludos y felicidades.
Totalmente de acuerdo; en realidad se me hace que las telefónicas están desesperadas por competir contra el VoIP y las webcams, queriendo facturar (y muuucho) por una ‘novedad’ cuando en internet ya lleva años el ‘video chat’. Skype pegó y fuerte, y otras redes están queriendo prenderse.
Me parece que son manotazos de ahogados y esto va a pasar al olvido (se acuerdan de los pagers?) Toda la telecomunicación se va a basar en Internet.
Saludos!
Los Supersónicos!!!! 🙂
que lindos recuerdos de la chocolatada y las tardes de dibujitos jeje.