Un viaje a la CafeConf 2007

Otro año, otras conferencias. Nuevamente planeamos con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y compañeros de la facultad una visita a la ciudad de Buenos Aires, pero en esta ocasión fuimos más ambiciosos y sabiendo que podíamos visitar el Campus Tecnológico de IBM, partimos un día antes del inicio de la CafeConf 2007.

banner cafeconf2007

En casa de Pablo haciendo la previa
En la imagen, de izquierda a derecha, Mariano, Martín, Pablo, Emanuel y yo
La concentración fue en la casa de Pablito. Allí nos encontraríamos con Mariano, planearíamos qué visitar en Buenos Aires y luego partiríamos en taxi a la terminal. En el colectivo urbano me lo encontré a Martín, con su bolso, mochila y equipo de mate. Así que como juntando pelusa, me lo llevé para lo de Pablo.

Usando un KDE visualmente chocante (sorry Pablo :-), te mando al frente y tras que no me gusta ese desktop, encontrármelo así configurado) navegamos por mapas virtuales de la ciudad de Buenos Aires. Convenimos que sería imposible cumplir con el horario si al llegar íbamos al albergue a dejar los bolsos y luego desandar parte del camino para ir a IBM, así que iríamos directamente y al finalizar la visita quedamos en arribar en la intersección de las avenidas Libertador y Sarmiento. Allí cada cual decidiría el rumbo ya que por la zona había algunos puntos de interés. ¿Por qué no ir al albergue al finalizar? Para ahorrar tiempo y kilometraje (el micro tiene un kilometraje que cumplir y las distancias toman tiempo en la Capital Federal).

Al rato cae Emanuel y poco después, siendo un grupo numeroso, nos fuimos caminando a la terminal. Eran como las 12:10 cuando llegamos y ya estaban presentes allí Juan y Guillermo. Y de apoco comenzaron a llegar todos los otros viajeros, pero no el micro. Partíamos a la 1 a.m. y era muy temprano. Más y más pasajeros llegaban, las agujas del reloj avanzaban… y no estaba el micro. Miraba hacia las barreras en la entrada de la terminal y pasaban orgullosos los colectivos de dos pisos (Flecha Bus, El Rápido, etc), pero no nuestro pequeño colectivo. Y no. No llegaba hasta que faltando un par de minutos para la hora convenida, se lo ve a la distancia.

Y aquí fue otra historia porque a pesar de habérseles dicho en varias oportunidades a la SAE, mientras se planeaba el viaje, que el horario de regreso el sábado era libre (tendiendo a tarde) para despedirnos apropiadamente de nuestros nuevos y viejos amigos, y para no perdernos la ceremonia de cierre como ocurrió el año pasado que salimos a las apuradas, nos desayunamos (o cenamos dado el caso) con que los choferes querían regresar el sábado a las ¡17! ¡hasta nos perderíamos las últimas charlas!. Fueron unos 20 minutos de negociación (encima la empresa que la facultad contrató subcontrató a otro de Rosario) que al final nos dijeron que no nos hagamos problemas (ya veremos que resulta). Cargamos el micro con los bolsos, sacamos la fotografía grupal (porque el año pasado perdimos a algunos en el camino), subimos y partimos.

Grupo viajero de la UTN a la CafeConf

En la foto, de pie y izquierda a derecha: Mariano, Ricardo, Leonardo, Pablo, Leonardo, Alejandra, Elizabeth, Ayelén, Emanuel, Gonzalo, Federico, Guillermo y Damián; de rodillas: Leonardo, Martín, César, Juan y Manuel

El inicio del viaje fue bochinchero, como todos los inicios de viajes grupales. Entre cruces de palabras circulaban los mates. Caímos en una conversación sobre literatura de ciencia ficción dado que Gonzalo hizo alguna pregunta sobre Isaac Asimov, el más grande entre los grandes escritores del género. Y ahí Federico y yo, ambos fans de ese tipo de literatura y de ese autor, lo tapamos con miles de consejos y títulos que debía leer. La conversación derivó a los libros y sus adaptaciones fílmicas, pasamos a literatura fantástica (Tolkien, por ejemplo) y luego decayó, entrándonos a algunos el sueño.

Quiero detenerme un poco en el micro: lo miré en la terminal antes de subir y no me gustó mucho. No se lo veía impecable como el utilizado el año pasado y encima, externamente, estaba algo mugriento. Tuvimos dos breves paradas en el viaje (cerca de Arroyo Seco y otra no se en qué lugar) y fue en la última donde se manifestó un problema mecánico: el embrague. En la ruta no había problemas con este dispositivo, pero en cuanto anduviéramos por las calles de Buenos Aires sería otra historia.

Ok. Llegamos como a las 7:30 a la zona donde estaría el complejo de IBM – lo teníamos ubicado en el mapa – pero como la visita estaba programada para las 10 pensamos en visitar el Shopping Unicenter de Martínez que estaba cerca. Lamentablemente abren a las 9:45 (no esperábamos que abriera tan temprano, pero tampoco tan tarde) y el supermercado Jumbo, a un lado, a las 8. Nos fuimos a una estación de servicio ESSO para desayunar algo (no recomiendo su té), ver pasar gente y hacer tiempo. Y en todo ese tiempo los choferes estarían trabajando con el micro para arreglar el asunto del embrague.

Algo impaciente propuse partir más temprano hacia el Campus Tecnológico y nos fuimos caminando pasando nuevamente frente al shopping, a través de un lindo barrio clase media y grandes industrias. Se ve que es una zona industrial. Llegamos 30 minutos antes y fuimos recibidos por un muy simpático guardia (la primera vez que veo a alguien perteneciente a personal de seguridad que no tiene ni te trata a cara de perro). Nos identificó uno por uno cotejando una lista y nos guió hacia el hall, mientras veíamos como el personal ingresaba utilizando sus tarjetas con chips RFID.

El resto de la visita se las dejo para el siguiente post.

2 comentarios

Archivado bajo Viajes

2 respuestas a Un viaje a la CafeConf 2007

  1. Ha! el post que estaba esperando 😉

    Juanjo

    PS: adjunto una prueba irrefutable de que estuviste en CafeConf y no paseando todo el tiempo por la ciudad;
    http://es.youtube.com/watch?v=Rcx6DZLpLoA

  2. No! César me engañaste, esperaba terminar de leer toda la visita a Buenos Aires.

    Siempre tus relatos tan detallados, cómo haces para acordarte tantas cosas (ahh, cierto que vos no tomaste cerveza 😀 )

    ¿Hasta cuándo me vas hacer esperar?

    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *