El acaparador de libros ataca otra vez

Titular sensacionalista, ¿no? Fondo rojo, letras amarillas o blancas, la marchita yanqui de “Barras y Estrellas”…. digno de Crónica TV. (para quienes no vienen siguiendo la historia, el título hace referencia a un post anterior). Hacía como mes y medio, más o menos, desde que recorrí el mercado de usados, y no tantos, de Santa Fe y en esta ocasión incluí las librerias de Paraná (debería decir “una”, quitando los plurales). Es así como me hice de valiosas obras a precios fantásticos.

Encontré un libro de cuentos de Asimov lo que es un rareza por lo cotizado del autor. Mi colección del mismo es basta y si bien entre todas sus recopilaciones de cuentos tengo repetidos, siempre aparece alguno inédito para mí. Por escasos $4 (!) me hice dueño de un excelente libro. Otro que cayó bajo mis garras es Fahrenheit 451. Hace muchos años lo había leído pero nunca fui propietario de esa obra maestra de Bradbury.

Otros autores menores de la ciencia ficción incluyen el botín y dejando la literatura fantástica, hallé uno sobre Ingeniería de Software a ridículos $1. Eso sí, edición 1987.

Luego encontré un ejemplar de “La sombra y el viento”, excelente libro de Carlos R. Zafón que me prestara no hace mucho tiempo mi amigo Mariano Galán. Vere si para más adelante lo consigo ya que me salí del presupuesto 🙂

Por este mes, ya acabé con libros usados. ¡Hasta la próxima!

6 comentarios

Archivado bajo Opinión

6 respuestas a El acaparador de libros ataca otra vez

  1. Yo tengo Ingeniería de Software de Jorge Boria, editorial Kepeluz. Fijate que los dibujos están hechos a mano! una verdadera reliquia.

  2. Yo los de Asimov tuve siempre la suerte de conseguirlos a entre 4 y 10 pesos, nunca pagué más por suerte (nuevos, no usados). Eso si, versión pocket y de pinta bastante baratonga, pero suficientes para leerlos como se debe, lo importante es el contenido!!! =P Pero me sorprende q queriendome comprar unos de Borges o Bioy Casares no bajan de $15, costando algunos (finitos y de pocas historias) hasta $40. Loco no? Deberé recurrir a lo usado =P

  3. Juanjo, ¡es el mismo libro!

  4. Cotizan los autores; quizás no el contenido de la obra, la calidad de la impresión o la cantidad de ejemplares impresos. Bastante loco que un libro de pocas historias, delgado, llegue a costar $40; pero si fuera uno de cien…. ¿pagarías? Si fuera coleccionista. Habría que buscar esas historias en otros libros, otras colecciones. Yo también creo que importan las palabras, sea que estas estén escritas en láminas de oro o en simples servilletas.

  5. Mariano

    Ya se a quien le voy a pedir prestado algun libro para deleitarme en mis ratos libres 🙂

    PD: Es probable que otro de esos momentos no se de hasta 2008. Es joda me voy a hacer algun rato.

  6. Lo loco del precio de los libros es q algo nacional (como Bioy) salga mas caro q algo editado en españa (como los de Asimov q compré yo), además de eso hay q tener en cuenta q por más q pueda llegar a ser q Bioy haya sido mejor escritor q Asimov, es obvio q este último es bastante más famoso no? =P…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *