Hoy leo el Clarín y encuentro un artículo titulado La blogósfera organiza un tributo por los diez años de la muerte de Carl Sagan. ¡10 años ya! Recuerdo que por comienzos de los 80 veía su serie Cosmos por TV. Me encantaba. La pasaban los miércoles por la noche. También recuerdo que un profesor de mi colegio, religioso, casi lo trataba de hereje y recomendaba no verlo….No voy a decir el nombre de ese tipo, no lo voy a quemar, porque no recuerdo quien fue (con precisión, pero tengo dos candidatos en mente y uno con más probabilidades que el otro).
Carl Sagan fue un astrónomo y divulgador científico. Tenía el don de la palabra: sabía cómo enseñar. El tipo era muy capo y recuerdo claramente un par de palos que le dio a la religión: Siempre se lamentó del destino final que tuvo Galileo y cómo fue forzado a contradecir la realidad; y también se lamentaba del destino de la Gran Biblioteca de Alejandría. Es cierto, ¡cuánto podríamos habernos ahorrado redescubrir en todos estos siglos si al fanatismo religioso no se le hubiera ocurrido quemarla provocando una turba!
También le dio con un palo a los astrólogos. En la serie recuerdo la escena en la que toma varios ejemplares de periódicos y lee el horóscopo para el mismo signo en cada uno de ellos….. ¿hubo coincidencias entre ellos? ¿precisiones? je je je, imaginen. Coincido que son unos charlatanes todos esos que dicen leer nuestro futuro en las estrellas y planetas. El único futuro en esos lugares es que el Hombre los visite, explore y colonice.
Tan fuerte caló la advertencia de ese profesor (que dentro de todo era buen tipo) de que nos apartáramos de Carl Sagan que en cuanto pude compré el libro Cosmos (basado en la serie y con más información y detalle) y ya lo llevo releído más veces de las que puedo recordar. Debería buscar algún torrent y comenzar a bajar la serie de TV. La serie tiene más de 20 años y seguramente muchas especulaciones científicas que allí proponía sobre los planetas y el universo ya fueron superadas en la actualidad.
Sagan tenía una fascinación por Marte. ¿Qué hubiera pensado hoy de esos robotitos que recorren la superficie marciana enviándonos información? Me lo imagino feliz con la nariz pegada al monitor 🙂