Crónica de una muerte anunciada

No, no mi querido lector. No voy a hablar de Gabriel García Márquez ni de su libro homónimo. No se trata de un crimen en Colombia ni en ningún otro lugar. No es sobre la muerte de un ser humano de lo que escribiré, sino de la muerte de mi vieja PC.

Hace bastante tiempo manifestaba sus primeros síntomas de chochez. Nunca pude instalar un Linux con un entorno gráfico a full, como la gente. Nunca un KDE o un Gnome. Cosas raras sucedían en la pantalla. Nunca me quedó muy en claro el origen del problema, pero al hacer un test a la memoria, esta no manifestó ningún problema y el culpable más probable era la Riva TNT2 de 32 MB Mi vieja PC

Después, un par de veces, se había negado a encender. «La memoria» decía yo y con paciencia, en aquella oportunidad, toquetee sus bancos de memoria, incluso le añadí más, y todo siguió andando.

Recientemente se dañaron los puertos PS/2. Del teclado primero, del mouse después, casi enseguida, uno de la mano del otro. Conseguí una muleta y siguió tirando otro tiempo, pero no mucho más.

Durante la semana comenzó a dar problemas al iniciar. Linux no arrancaba. Windows XP se detenía en «Systemdriverspci.sys dañado o ausente». Googleando descubrí que el problema o bien era por la memoria (lo más probable) o los controladores USB. Probé reinstalar varias veces, tanto Linux como Windows XP. Insistí. Siempre podía concluir la instalación pero a la corta, no a la larga, siempre terminaban muriendo esos sistemas operativos.

Hoy ya no arrancó. Se negó. La desarmé, saqué sus memorias, las cambié de posición. Con sus tripas abiertas, le dejé 128 MB, primero probé con un banco, luego con el otro. Nada. No responde. Mi vieja PC está oficialmente muerta.

4 comentarios

Archivado bajo Informática

4 respuestas a Crónica de una muerte anunciada

  1. Mi mas sentido pesame, el mundo de la Tecnologia extrañara a la pequeña Alicia

  2. 🙁 Ya me había ilusionado, quería saber que pensabas del libro de García Marquez.
    Me uno a los pesames de Bruno. A pesar de ser inertes, vivimos tantas cosas junto a estos aparatos que terminamos por tomarle cariño.
    Supongo que Maquinon (mi antigua computadora, ya reemplazada por Viki, con la que trato muy poco estos tiempos de exámenes) se va a poner triste cuando se lo cuente, ya que compartió una red con Alicia en la conferencia de Python.

  3. Como dice el dicho: «no hay mal que por bien no venga» ……te paso la lista de precios de bs as? y probamos con un pentium IV ? o una linda notebook?….VAMOS VAMOS !!! REY MUERTO, REY PUESTO !!

  4. Gracias por vuestros pésames, aunque… Bruno…. ¿de dónde sacaste el nombre de «Alicia»? Durante los ’90, los nombres de mis máquinas eran: Galileo, Newton o Albert. Durante esta década, sus nombres van desde Enterprise, Defiant o Voyager (nombres de naves de Star Trek) hasta Rivendel (mi actual Debian en la AMD64) o Gondor (estos últimos, nombres del mundo Tolkiano, y conste que soy seguidor de Tolkien desde los ’80, mucho antes de las tres películas de Jackson). Gondor fue la que cayó en desgracia 🙁 Un triunfo para Mordor.
    Diego…. la notebook… lindo sueño, ¿no?
    Volviendo a Gondor… ya empezó el desguase. Su tarjeta de red fue a parar a Rivendel. En fin…

Responder a Cesar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *