El Ibex es una especie de cabra de montaña con cuernos muy grandes y distintivos. Lo de intrépido debe ser porque no se marea en las alturas que constituye su hábitat natural, trepando y bajando por las laderas de las montañas, saltando alegremente descomunales precipicios… me da vértigo de sólo imaginarlo. Cambiemos de tema. Este 30 de Octubre salió Ubuntu 8.10 y aquí les daré mis primeras impresiones.
Apenas terminé de bajar su imagen ISO para el escritorio, usando VirtualBox 2.0.2 sobre Ubuntu 7.10 creé una máquina virtual con 4 GB de disco y sobre la misma instalé la nueva versión de esta popular distribución de linux.
La instalación
Nada nuevo. Se notan algunas mejoras gráficas en general (en el particionado del disco, por ejemplo) pero ningún cambio en cuanto a funcionalidades. El resto de la instalación es lo mismo de siempre: algo bien simple.
Una vez instalado el sistema me pidió dos actualizaciones: una relacionada al idioma y otra para bajar diferentes aplicaciones y código fuente, incluyendo los header del kernel de linux en su versión 2.6.27-7
Me llamó la atención que en la barra superior de gnome no estuviera el icono para salir del sistema. Tuve que hacer click con el botón derecho sobre la barra y añadirlo manualmente. También me sorprendió que ahora esta opción dividió funcionalidades: antes el mismo icono servía para cambiar de usuario, cerrar la sesión, suspender, reiniciar, hibernar y apagar. Ahora tenemos un icono que permite cerrar la sesión y cambiar de usuario, y otro icono para lo que es apagado del sistema, hibernación y reinicio (la opción de suspensión desapareció).
Otro detalle: al hacer click sobre la barra de gnome con el botón derecho y seleccionar la opción Añadir al panel, me sorprendió que la ventana que se abrió es muy similar a la que se ve en Debian. Otro cambio respecto a versiones anteriores.
Algunas aplicaciones incluídas
- Lástima que la versión de OpenOffice que trae es la 2.4 (Ubuntu 7.10 tiene la 2.3) y no la última 3.0 que salió hace un par de semanas.
- En el menú Aplicaciones -> Accesorios encontramos una herramienta para gestionar nuestras contraseñas.
- La versión de GIMP que trae es la 2.6, que representa un gran salto respecto a anteriores.
- El navegador es Firefox 3.0.3
- La versión de Python es 2.5.2; y no la 2.6 que también salió hace poco. Claro que supongo que si esperaban a cambiar sus scripts para adecuarlos a la nueva versión, Ubuntu 8.10 hubiera visto retrasada su aparición entre nosotros.
- Tenemos Gnome 2.24
- Dentro de Aplicaciones me llamó la atención la opción Acceso Universal que ahora apareció ahí. Esta opción muestra otra llamada Lector de Pantalla y Magnificador Orca. De curioso se me dio por entrar y Ubuntu comenzó a hablarme. Claro que no me di cuenta al principio qué era esa voz sintética (ni siquiera pensé que era una voz, sino ruidos raros de la computadora). Cuando distinguí palabras, se me ocurrió seleccionar el idioma y la compu me habló en español. Mal o bien, contestando algunas preguntas, pronto configuré esta herramienta y cuando la activaba, al hacer click sobre un renglón de texto, Ubuntu me lo leía en voz alta… claro que se la apañaba lo mejor posible, no es para nada bueno, pero con un poco de imaginación (y leyendo el texto en pantalla 🙂 ) se entendía lo que decía.
Finalmente…
Algo que siempre hago al instalar Ubuntu es cambiarle su apariencia, aunque esté montado sobre una máquina virtual que vivirá unos pocos días. Me gusta eliminar ese color marrón. Hasta ahora los diseñadores no han pensado en cambiar los colores de la sabana africana. Así que hice unos cambios mínimos usando mi guía anterior: no apliqué todos los cambios, simplemente me limité a cambiar colores de fondo del escritorio y eliminar el usplash con sudo apt-get remove usplash, así no me muestra la barra creciente de inicio – o decreciente al salir – y veo los mensajes del sistema.
Nuevo kernel, software en versiones más nuevas, mantenimiento hasta el año 2010, mejor soporte al hardware…. si no fuera por esto último, ni me molesto en migrar. En noviembre encararé el gran cambio.
Luego les contaré que falló…. ejem… no, espero sea un éxito.
Ya se enterarán 🙂
Veo que todos me rodean, y realmente no se si es una conspiracion o yo me estoy volviendo esquizofrenico, pero en todos lados hablan de ubuntu, ubuntu, y ubuntu, por lo cual calculo que en 2 o 3 dias no voy a aguantar mas, y me voy a pasar a este REBAÑO INTREPIDO.
Ya tengo las versiones i386 y la 64 deskop.
Lo unico que voy a extrañar es el ProEvolutionSoccer
PD:no sera que bill gates renuncio a mocosoft porque se paso a linux», xDDDDD
Bienvenido al «rebaño».
Pero esperate hasta el 23 de Abril (si mal no recuerdo). Sale la versión 9.04