Un primer encuentro con Hardy Heron

Finalmente llegó Ubuntu 8.04 “Hardy Heron” (garza resistente) y para las 12:30 del mediodía, después de dos horas y media de bajada, ya tenía la ISO en mi disco. Más tarde la quemé y me puse a “jugar” con esta nueva distribución de Linux…

Introduje el CD de Ubuntu 8.04 cuando estaba ejecutando Windows XP y para mi sorpresa no parece traer software libre para Windows como en las anteriores versiones. Antes se abría una ventana ofreciendo instalar Firefox, Thunderbird u OpenOffice (si mal no recuerdo), esta vez la ventana que se abrió fue esta:

iniciando con windows xp

Pero antes de continuar, les describo la máquina donde hice estas pruebas:

  • AMD64 +2800
  • 512 Mb Ram
  • 80 Gb HD (con Debian Etch y Ubuntu 7.10)
  • 40 Gb HD (removible, con Windows XP)
  • DVD-RW
  • CD-RW
  • Disketera 3 ½
  • NVidia FX5200 128 Mb Ram
  • dos tarjetas de red de 100 Mb
  • Encore TV


Sigamos jugando

Con ganas de experimentar pensé en la opción “Instalar dentro de Windows” y como en una partición del disco de 40 Gb tenía libre 5, me dije a mí mismo “voy a darle a Ubuntu 4 Gb y reservo 1”. El instalador llegó a la misma conclusión, ya que él mismo me propuso esos tamaños:

propuesta de instalacion

En la figura anterior pueden ver que me propone la unidad D:, con un tamaño de 4 Gb, en idioma español y detectó el usuario de Windows XP que utilizaba. Así que introduje una contraseña para ese usuario (que sería utilizada en linux, no en Windows) y le di al botón “Instalar”.

La instalación creó un disco virtual en la partición NTFS de Windows XP, copió archivos, pidió quitar el CD y reiniciar la máquina. Al reiniciar, apareció el gestor de arranque de Windows XP y la segunda opción era Ubuntu. Elegí esta y Ubuntu continuó instalándose. Después de media hora…. listo. Asunto finalizado sin mediar ninguna complicación.

Abrí Firefox versión 3 beta 5, OpenOffice 2.4…. y a primera vista todo normal. Visualmente seguimos teniendo esos tonos marrones y amarillos pero esta vez en el fondo del escritorio está la imagen de una garza estilizada.

garza

A partir de Ubuntu 7.10, esta distribución incorporó en su escritorio algunos efectos visuales y los volvemos a encontrar en esta versión (no esperaba menos). Claro que estos efectos requieren ciertas capacidades gráficas y para ello hay que tener bien configurado el hardware gráfico. Pero antes de meternos con los controladores restringidos de NVidia, es recomendable primero hacer otras cosas: 1) abrir Firefox (versión 3 beta 5) y bajar los plugins necesarios para flash, 2) abrir un video o un archivo de audio (que no sea ogm u ogg) con Totem e instalar los codec de audio y video correspondientes.

¿Por qué hacer esto? Para que Ubuntu se conecte por primera vez con los repositorios. Creo que podríamos lograr lo mismo abriendo Synaptic o ejecutando un apt-get, pero mejor hacer esas tareas con una finalidad más útil. ¿Por qué? Porque tengo la sospecha que el Gestor de controladores restringidos no funciona del todo bien si no existió alguna conexión con los repositorios anteriormente… es una sospecha.

Luego sí, ir a “Sistema -> Administración -> Gestor de controladores restringidos”. Hay que activar el de la tarjeta gráfica y quizás ya aparezca con un tilde pero esto puede ser confuso. Tal vez deba probar más de una vez a destildar y tildar la opción, pero finalmente Ubuntu se conectará y bajará los controladores de terceros. Luego pedirá reiniciar. Y después de reiniciar se va a “Sistema -> Preferencia -> Apariencia” y en la pestaña Efectos Visuales, elija los de su preferencia.

Las dos máquinas que tengo son AMD y las dos tienen tarjetas gráficas NVidia, así que para otras tarjetas gráficas… ni idea de como sería.

Otro hardware

En cuanto encendí las impresoras HP 1500 y Epson Stylus C63, Ubuntu las reconoció y las configuró correctamente. Así que por este lado tampoco hubo problemas. Con la red menos, pero la conexión a los repositorios fue increíblemente lenta. Supongo que todo el mundo estaba bajando esta nueva distribución 😉

Regresando a Windows XP

Reinicié la máquina y el gestor de arranque de Windows inició XP. Allí fui a la partición donde se instaló Ubuntu y encontré que sí me redujo en 4 Gb el tamaño disponible. También encontré un directorio llamado “ubuntu” y curioseando por allí dentro, había varios archivos, desde los archivos de la iso hasta los más de 3 Gb dedicados al disco virtual.

directorio windows

Y dentro del directorio “ubuntu” había un programa llamado uninstall-ubuntu.exe al cual le hice doble click. Primero me preguntó si quería hacer una imagen iso como backup… pero le dije que no y Ubuntu 8.10 desapareció de mi disco de 40 Gb.

Instalando Ubuntu 8.04 en un disco limpio

Reemplacé el disco de 40 Gb por uno de 10 Gb e inicié con el CD de Ubuntu. Lo primero que pregunta es el idioma y luego aparece el menú donde entre otras opciones aparecen: iniciar desde el CD, iniciar desde el disco, instalar Ubuntu… Yo elegí iniciar desde el CD, la manera tradicional de hacerlo, y aproveché a usar gparted para limpiar el disco de 10 Gb en el cual tenía instalado Ubuntu 7.10 (por limpiar entienda que destruí las particiones)

Ok, en el escritorio había un ícono “Instalar” y al hacerle doble click todo se inició como en la instalación de anteriores versiones: pregunta el idioma, la ubicación en el planeta, el tipo de teclado, el particionado (con cuidado elegí “guiado, utilizar todo el disco de 10.2 Gb” – no quería complicaciones en eso de andar creando particiones), información del usuario (nombre, usuario, contraseña y nombre de la máquina). Curiosamente, Ubuntu detectó que en el disco de 80 Gb tenía Ubuntu 7.10 y ofreció migrar las cuentas y configuraciones de allí, pero no detectó a Debian Etch. En todo caso no realicé ninguna migración y finalmente estuve “Listo para instalar” -> Instalar.

Formateó el disco, instaló el sistema, copió archivos…. 27 minutos después la instalación estaba finalizada.

Instalar los codecs de audio y video, activar los controladores restringidos, activar los efectos visuales… todo fue como cuando lo hice en la partición NTFS de Windows XP. Ninguna diferencia.

Mientras tanto, en mi otro equipo con Ubuntu 7.10 instalado – y la máquina con la trabajo – , se me anunciaron actualizaciones de software y apareció el botón “Está disponible la nueva versión 8.04 LTS de la distribución”….. quizás mañana…. no sé.

actualizacion

2 comentarios

Archivado bajo Informática

2 respuestas a Un primer encuentro con Hardy Heron

  1. Adrián

    «… instalando Ubuntu 8.04…» no, 8.10

  2. Uff… cierto! Se me fue el «10»… gracias por el aviso, ahora lo corrigo.

Responder a Adrián Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *