Visitando un centro de cómputos electoral

El pasado domingo 28 de Octubre tuvimos elecciones en Argentina para elegir presidente, diputados y senadores. En el caso particular de la provincia de Entre Ríos, también había que elegir convencionales constituyentes para modificar la constitución (tiemblo cuando escucho estos términos… “modificar la constitución”). Todo esto viene a que mi amigo Diego Levental debía estar presente en el correo de Paraná para dar soporte técnico al equipamiento informático propiedad de Hewlett Packard. No pude entrar antes de la elección, pero terminado el acto electoral y el ingreso de datos…. pude darme una vuelta un par de días después.


En las siguientes fotografías encontrarán un ejemplo perfecto de cómo se siguen las normas de cableado… argentinas 🙂 Si se arriman a los cables ethernet, cuidado de no electrocutarse con los de electricidad, ya que están demasiado próximos.

rack2 rack 3 - cables servidor y ups
Diego y windows XP De las fotografías de arriba, la que está más a la derecha es el servidor HP 9000 clase D y junto a él, una UPS. En la fotografía de la izquierda está Diego junto a un sistema de captura óptico. Los telegramas enviados por los presidentes de mesa eran escaneados. Estos telegramas tienen un código de barras y el sistema asociaba el archivo gráfico generado al código correspondiente. Esa es toda su función… la que se pudo apreciar, y si hay algo más allí…. Este sistema opera bajo Windows XP.
una terminal de entrada de datos El servidor HP 9000 class D salió al mercado en el año 1996, según un par de artículos [1] [2] que encontré googleando. Corre un Unix propietario de HP. Dentro de la clase D hay muchos sabores, ¿cuál era este exactamente? No lo sé. A él estaban conectadas 25 terminales a través de una red ethernet, además de la consola. Todo era modo texto, nada gráfico. terminales de entrada de datos
rack1 HP tenía su propio rack (foto de la izquierda, el rack de la primer fotografía pertenece al Correo Argentino) con sus propios switch, router y un DCE controlado mediante una PC Compaq que tenía Windows 98, único SO que toleraba el software que configuraba ese aparato. Si por alguna circunstancia el servidor se caía, se activaba la línea de comunicación y las terminales se conectaban transparentemente con un servidor en Buenos Aires. Así se continuaba con la carga de datos.

La energía eléctrica era otro factor al que se le había prestado atención. El sistema trabajaba con una UPS que se ponía en funcionamiento si se cortaba la luz. Había un tercer respaldo que era un equipo generador que estaba ubicado en el estacionamiento del edificio. Una curiosidad: si se operaba con el generador externo, la UPS no se cargaba por algo relacionado con la frecuencia de la energía eléctrica.

Hubo un momento en el que me sentí James Bond, claro que sin las chicas ni el auto. Es decir, sacaba fotografías de algunos documentos porque, ya que estaban ahí… La primer fotografía es la mesa con carpetas conteniendo fotocopias de los telegramas de los presidentes de mesa. La segunda fotografía son los centros de votación en la provincia de Entre Ríos, con sus mesas. Y la tercer fotografía, la de la más a la derecha, es la copia del telegrama de la mesa donde voté… no pude resistir la tentación 🙂 Para preservar las identidades, desdibujé las firmas.

mesa con copia de telegramas centros de votación provinciales fotocopia del telegrama del presidente de mesa

¿Y de dónde viene todo esto? Por lo que pude saber, HP tiene un servicio de alquiler de sistemas (hardware+software) para estos actos electorales. Y no sólo lo brindan aquí en Argentina, sino que también es internacional ya que estos mismos equipos pueden ir a parar al Perú, por ejemplo. Y al mirarlos, se ve que tienen kilómetros encima. Cuando una elección termina, todo se embala y un camión que viene subiendo desde Tierra del Fuego, pasando por cada sede de centros de cómputos oficiales, recoge todo.

Y esto es todo. Esta fue la breve y gráfica historia del Centro de Cómputos Oficial Nacional en Entre Ríos (había otro en el mismo edificio, pero era provincial y quizás debido a la elección particular en Entre Ríos).

1 comentario

Archivado bajo General, Informática

Una respuesta a Visitando un centro de cómputos electoral

  1. Aclaraciones al post:
    Solamente uno de los Racks es el de HP (el más lindo claro), el otro ya estaba en esas condiciones (malas) y pertenece al correo. Nosotros salimos por una de sus bocas.
    Hp solo brinda el Hard y mi funcion es mantenerlo operativo. Del soft se ocupa Indra (empresa española y resultado de un spin-off de Aerolineas Argentinas)
    Nota de color: Estos equipos viajan a todo el mundo haciendo elecciones y la hora se encuentra sincronizada con un server que tiene la hora Española. Unos dias antes de las elecciones se tuvo que cambiar porque cambio la hora española.
    Gracias Cesar por tu ayuda para el desarme…fue realmente muy bueno e imposible hacerlo tan rapido sin tu ayuda!!.
    Aprendi bastante y fue una elecciones sin ningún sobresalto (al menos en lo tecnólogico)

Responder a Diego Levental Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *