Nuestro juego para esta nueva edición de la Pyweek, la número 6, ya está listo y en menos de una semana hemos concluido con la titánica tarea y generado más de 2800 líneas de código y bastantes gráficos. Ahora hemos entregado al mundo una nueva pieza de entretenimiento. Algo que volverá locas a las masas: “la fábrica de robot de Pedro” 😀
La Pyweek es una competencia bianual cuyo objetivo es desarrollar un juego en siete días, construido utilizando el lenguaje de programación Python. Y por segunda vez, cumplimos con el objetivo.
La idea
Al principio pensé que la estética del juego sería para niños y con esa onda dibujé al robotito y posteriormente un taller que casi lo calqué de otro lado, añadiendo y quitando elementos (el taller original: http://www.tareas-ya.com/web_anterior/www/images/berol/sep02_TALLER_b.jpg). El embudo fue inspiración de último momento y gracias al Mago de Oz.
![]() |
![]() |
Pero la idea de hacer un juego infantil no prendió y evolucionó, también en virtud del trabajo gráfico de los diseñadores. Por suerte no incluimos otros robot que se destruyeran entre sí y misiles al vuelo – como alguno sugirió – porque sino esto se habría convertido en un “baño de aceite”. Así que lo único que sobrevivió fue mi triste robot “funnelhead” (“cabeza de embudo”), como lo bautizó Alecu.
La idea es ir tomando de un conjunto de piezas que van apareciendo, aquellas que sean las correctas para armar un robot. Estas piezas pueden ser rotadas para que encajen en el robot pero no podemos retenerlas mucho tiempo porque sino nos queman las manos. También tenemos un tiempo para armar el robot y las piezas van cayendo en cualquier orden, en cualquier trayectoria… y a veces es complicado capturarlas. Hay piezas bonus (que me llevaron más tiempo dibujarlas que el mismo robot) y estas aparecen ocasionalmente.
El objetivo es armar el robot, discriminando entre las piezas correctas e incorrectas y así pasar al siguiente nivel. También vemos como la empresa de “Pedro” va progresando y como debemos atender mayores pedidos, debemos ser más rápidos en armar el robot. Pero por un error de diseño de Pedro, es un inexperto, las piezas llegan más sueltas en niveles superiores y entonces… hay que intentar entregar a tiempo los pedidos.
El equipo
Algunos ya veníamos de la Pyweek 5 del año pasado, del equipo 7 Zombies y en donde nuestro juego Twisted Zombie quedó en el modesto tercer lugar (nada mal por ser nuestra primera vez).
Los veteranos éramos:
- Juanjo Conti, programador
- Mariano Galán, programador
- David Capello, músico y programador
- César Portela (yo mismo), programador y diseñador gráfico (modesto)
- Manuel Kaufmann, programador
Pero también hubo algunos novatos:
- Pedro Prez, programador y diseñador gráfico (¡retocó las fotografías!)
- Gustavo Bellino, programador
- Pablo Martínez, diseñador gráfico
- Guillermo Heizenreder, programador
Y la colaboración de Maxi Peralta con un dibujo. De los novatos, creo que Guillermo era el único con experiencia en Python.
Algunos detalles del juego
Hasta el miércoles no teníamos ni una idea de cómo llamarlo. Crazy Robot, Puzzle Robot…. fue Pablo quien sugirió algo así como “la fábrica de robot de “ y que usáramos un nombre latino como el propietario. Y entonces se lanzó a la mesa el nombre “Pedro” y ese quedó. Que uno de los desarrolladores se llamara Pedro fue sólo una coincidencia. 🙂
La historia recién la escribimos en la madrugada del sábado (hoy) y desde el principio, tanto Juanjo como yo, tuvimos la idea de que Asimov debía participar (si alguien cree que somos fans de ese autor, no se equivoca 😉 ).
El menú tiene una opción en donde se puede apreciar como baila el robot. Pero para verlo hay que ganar los tres niveles…. o editar el código. Además, el nivel 2 tiene un huevo de pascua. Idea irreverente de Mariano, nada extraño. Hay que hallarlo 😀
¿Cómo trabajamos?
El domingo pasado nos reunimos en mi departamento para ponernos de acuerdo. Pero esto lo comenté en mi otro post.
Al día siguiente, lunes por la tarde, con Juanjo estuvimos en mi departamento trabajando, mientras otros seguían haciéndolo en forma online. El paro docente de ese día ayudó a algunos a dedicarle más tiempo al juego. El martes cada cual le dedicó el tiempo que pudo y el miércoles feriado tuvimos nuestra segunda gran reunión presencial, con el equipo completo, en casa de Juanjo. Desde las 10 hasta las 20 hs, aproximadamente.
Además de vernos las caras :-D, teníamos un canal de chat, una lista de correo, el messenger y gracias a Google Code, trabajábamos usando control de versiones (SVN). Elaboramos una lista de tareas y repartimos responsabilidades. Lista que fue utilizada más bien como guía, ya que por ahí nos solapamos en algunas tareas, lo que creó algún que otro conflicto.
El jueves se reunieron Mariano y Juanjo, en casa de este último, mientras otros trabajábamos conectados y comunicándonos por messenger o irc (y ocasionalmente mensajitos de textos).
Y finalmente el viernes por la tarde nos reunimos en el departamento de Manuel, casi todo el equipo – David y Pablo trabajaban conectados– e hicimos una trasnochada: desde las 6 de la tarde del viernes a las 9 del sábado, sin parar (excepto algunos que se tomaron algunos minutos, o más como en el caso de …. vean la fotos 🙂 ).
Y hoy sábado, una vez separados, algunos seguían haciendo algunos retoques. Con Juanjo lo retocamos desde las 16 a las 17, y añadimos las últimas imágenes de Pablo. David corrigió la forma de cargar la música en el programa. Guillermo limpió algo de código. Otros debuguearon errores y seguimos probando el juego hasta poco antes de entregarlo, con el código bastante limpio de errores (por lo menos, los que pudimos darnos cuenta).
Eso sí, el código no es elegante. Hay muchos estilos de programación mezclados, muchas líneas comentadas que quedaron. Algunos nombran las variables de una forma, otros de otra…. algunos litros de cerveza. Un desastre, pero en siete días tenemos un producto terminado y listo para usar. ¡Qué menos se puede esperar? Eso sí: la cerveza y el debugging van de la mano 🙂
![]() |
![]() |
Bueno… ahora hay que esperar la votación. ¡Qué gane el mejor!
Muy bueno el reporte César!
Si hay algo admirable es que saquen una pieza de software totalmente usable, de calidad y con buenos gráficos en tan poco tiempo!
Ni hablar de la imaginación que tienen! Los felicito!
Un saludo grande a todos
PD: totalmente de acuerdo con los ingredientes para debug 😛
Muy Bueno!!, un «cago» de risa el huevo de pascua, solo una cosa a comentar, LA CARAS DE SERIO DE JUANJO Y CESAR EN LA PRESENTACION, NO LES COSTABA NADA UNA SONRISA
La verdad que tengo que decir como experiencia fue algo muy enriquecedor.
Felicitaciones por el post y por el equipo (Por que no?!!!)
Una pregunta… que esta haciendo gush en la foto que esta antes de la de humitos durmiendo???!!
Alguna idea? jaja
Abrazos y espero sigamos haciendo cosas juntos!
Saludos!
¿caras de serios? ¡estábamos trabajando! 🙂
Pedro: ¿qué hacía Gustavo? preguntas, ¿Qué hacían todos? preguntaría yo. ¿No ves la botella de cerveza sobre la mesa? Y era tarde…. la madrugada santafesina puede verse por la ventana del balcón y se prolongaba 🙂
Perdón! En la foto se ve claramente que no estaba durmiendo, sino que estaba descansando la vista 🙂
eso es fantastico me gustaria unirme a su grupu siempre he querido crear yo un robot.